«Vodafone debe cambiar», afirma su consejera delegada, Margherita della Valle, para quien las prioridades son los clientes, la sencillez y el crecimiento. «Simplificaremos nuestra organización, eliminando la complejidad para recuperar nuestra competitividad», explica.
«Seremos una organización más ágil y sencilla», añade, al tiempo que asegura que Vodafone centrará sus recursos en una cartera de productos y geografías que tenga el tamaño adecuado para el crecimiento y la rentabilidad en el tiempo.
La operadora británica de telecomunicaciones Vodafone ha anunciado su intención de recortar 11.000 puestos de trabajo en Europa a lo largo de tres años para simplificar la organización del grupo, que acometerá un plan de reestructuración en Alemania y una revisión estratégica en España.
«Nuestro desempeño no ha sido lo suficientemente bueno», reconoce la CEO en la presentación de las cuentas anuales de la operadora. Vodafone registró un beneficio neto atribuido de 11.838 millones€ al cierre de su año fiscal, frente al resultado de 2.237 millones contabilizado en el anterior ejercicio, gracias a los resultados extraordinarios de la venta de Vantage Towers.
El resultado bruto de explotación (Ebitda) ajustado al margen de alquileres se situó en 14.665 millones de euros, un 3,6% por debajo del anotado un año antes.
Los ingresos de Vodafone en el ejercicio sumaron 45.706 millones de euros, un 0,3% más, incluyendo una caída del 2,4% en el último trimestre de su año fiscal, hasta 11.138 millones.
De estos ingresos, la facturación por servicios de Vodafone en el ejercicio ascendió a 37.969 millones, un 0,6% menos, con una bajada del 3,2% en el cuarto trimestre de su año fiscal, hasta 9.242 millones.
Por mercados, los ingresos por servicios de Vodafone en Alemania cayeron un 1,6%, hasta 11.433 millones en el ejercicio, mientras que en Italia disminuyeron un 2,9%, hasta 4.251 millones, y un 5,4% en España, hasta 3.514 millones. De su lado, los ingresos en Reino Unido sumaron 5.358 millones, un 4% más.
Los ingresos de la compañía aumentaron un 0,1% en el resto de Europa, hasta 5.005 millones de euros, mientras que crecieron un 4,6% en el caso de Vodacom, hasta 4.849 millones.
Por su parte, la deuda neta de Vodafone al cierre del ejercicio se había reducido hasta 33.375 millones de euros, frente a los 41.578 millones del año precedente.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.