Telefónica facturó 10.045 millones de euros en el primer trimestre de este año, un 6,7% más que los 9.410 millones de euros reportados en el mismo periodo del ejercicio anterior, según ha informado la compañía este jueves a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
En el caso de Telefónica España facturó 3.088 millones de euros entre enero y marzo, un 0,3% más en comparación con los 3.079 millones de euros del mismo periodo del año anterior.
A nivel global, la firma presidida por José María Álvarez-Pallete situó su facturación trimestral por encima de las previsiones de mercado, que estimaban unos ingresos para el periodo de entre 9.700 y 9.800 millones de euros.
Así, el operador ha destacado que estos resultados consolidan el desempeño positivo en los tres primeros meses del año de sus principales filiales. En España, como hemos descrito, elevó sus ingresos un 0,3%, hasta los 3.088 millones de euros, en Alemania crecieron un 8% (2.101 millones de euros) y en Brasil la facturación hasta marzo se situó en 2.282 millones de euros (+17,5% interanual).
Asimismo, en Reino Unido mejoró sus niveles de crecimiento orgánico, hasta los 2.947 millones de euros, e Hispam siguió evolucionando en su objetivo de lograr una exposición a la región modulada y sostenible.
En ese contexto, la compañía también presentó incrementos generalizados de los ingresos en todos los segmentos y unidades de negocio en el primer trimestre del ejercicio «a pesar de las tensiones inflacionistas».
Beneficio neto
Ante esta evolución de los ingresos, el beneficio neto de Telefónica fue de 298 millones de euros (-57,9% interanual), cuando el consenso de mercado estaba entre los 300 y los 305 millones de euros.
En ese sentido, tres factores (ninguno vinculado con la actividad comercial y del negocio) explican la disminución del beneficio neto, según ha indicado la compañía.
Por un lado, en el primer trimestre de 2022 se anotó una plusvalía de 200 millones por la venta del 60% de su filial de fibra en Colombia a KKR, al tiempo que también influyeron «factores financieros», como la actualización de la puesta en equivalencia de Virgin Media O2, que resta esta vez 188 millones de euros, cuando en el primer trimestre de 2022 sumó 72 millones.
A ello se suma una mayor contribución fiscal, dado que Telefónica pagó más impuestos en el primer trimestre del año, en concreto, 162 millones de euros, cuando en el mismo periodo del año anterior abonó 94 millones de euros.
Asimismo, el resultado operativo antes de amortizaciones (Oibda) se situó en 3.121 millones de euros al cierre del primer trimestre (-2,4% interanual), «logrando un nivel estable y constante gracias al crecimiento de los ingresos y al foco en la eficiencia», ha señalado la empresa.
«Hemos empezado el año con fuerza, a pesar del enorme reto que conlleva el entorno económico global. Seguimos ejecutando nuestro plan estratégico y sumamos un trimestre más de crecimiento acelerado de los ingresos en todas las regiones en las que Telefónica está presente», ha destacado Álvarez-Pallete.
Además, ha resaltado que la compañía va bien encaminada hacia el cumplimiento de sus objetivos financieros para el conjunto del ejercicio. «Podemos confirmar igualmente el dividendo previsto para 2023. Telefónica sigue cumpliendo su compromiso de reducción de deuda y continúa fortaleciendo su balance gracias a su capacidad de anticipación», ha agregado el primer espada de la empresa.
Telefónica España
El aumento de los ingresos en España fue posible por el incremento de los ingresos de servicio (+1% interanual) por una «mayor fortaleza» de las ventas minoristas (+1,7% interanual) derivada del reposicionamiento de las tarifas; la mejor actividad comercial, y los ingresos de tecnologías de la información (TI), «que mantuvieron un crecimiento de doble dígito» a pesar de los menores ingresos mayoristas procedentes del fútbol desde mediados del tercer trimestre de 2022, ha detallado. En ese sentido, las ventas de terminales disminuyeron un 14% en el primer trimestre del año en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Por otro lado, Telefónica registró una caída de su resultado operativo antes de amortizaciones (Oibda) del 1,7%, hasta los 1.116 millones de euros, al tiempo que su margen Oibda fue del 36,1%, es decir, 0,7 puntos porcentuales menos que en los tres primeros meses de 2022.
Sobre ello, la empresa ha señalado que el Oibda «confirma su tendencia de recuperación», principalmente por el «mayor crecimiento de los ingresos de servicio y la mejor evolución de los costes».
En ese sentido, ha resaltado el menor coste de energía, la eliminación de la tasa de financiación de la televisión pública y la reducción del coste de los contenidos, «a pesar del incremento de los gastos de personal».
Evolución comercial
Entre enero y marzo Telefónica experimentó un incremento de 21.000 accesos en banda ancha fija, lo cual supone el primer crecimiento interanual desde el segundo trimestre de 2019, mientras que en el contrato móvil registró una ganancia neta de 23.000 accesos.
En fibra, elevó en 119.000 los accesos y en 80.000 los minoristas, por lo que «representa ya el 89% de los clientes de banda ancha sobre una cobertura de 28,3 millones de unidades inmobiliarias pasadas a marzo 2023».
En tanto, los accesos de televisión cayeron en 49.000 en el primer trimestre del año afectados por la mayor presencia de O2 en la base y el descenso continuado de los clientes de solo satélite.
«Los clientes convergentes (-1% interanual) confirman su tendencia de mejora (-5.000 en el primer trimestre de 2023) a pesar del reposicionamiento de tarifas en enero, gracias al porfolio ‘miMovistar’, que sigue teniendo un buen desempeño y representa más del 30% de la base convergente», ha añadido la empresa.
En tanto, pago mensual medio por cliente convergente (ARPU) se situó al término de los tres primeros meses del curso en 92,6 euros, un 1,7% más que en el mismo periodo de 2022.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.