Ryanair acoge «con satisfacción» las sentencias del Tribunal General de la
UE sobre las ayudas estatales discriminatorias que favorecen a Lufthansa y SAS en detrimento de otras compañías aéreas de la UE. El Gobierno alemán concedió un paquete de ayudas de recapitalización de 6.000 millones€ a Lufthansa, mientras que los Gobiernos sueco y danés recapitalizaron SAS con 1.000 millones.
«Aunque la crisis de Covid-19 causó graves perjuicios a todas las compañías aéreas, muchos gobiernos nacionales, entre ellos los de Alemania, Suecia y Dinamarca, se apresuraron a aprobar planes de subvenciones discriminatorios para sus antiguas aerolíneas de bandera, ignorando a otras compañías aéreas que contribuyen a la economía y la conectividad de la Unión Europea», argumenta
Ryanair recurrió la aprobación de estas subvenciones ilegales por la Comisión Europea ante el Tribunal General de la UE en 2021.
El Tribunal General de la UE consideró que la Comisión Europea cometió una serie de errores en su aprobación de la ayuda a Lufthansa, entre ellos ignorar su dominio en Alemania y no evaluar si podría haber obtenido financiación en los mercados en lugar
de obtener una ayuda estatal distorsionadora del gobierno alemán.
En la sentencia SAS, el Tribunal General declaró que la medida de recapitalización carecía de condiciones que incentivaran una salida rápida de los Gobiernos.
«Las sentencias son una victoria para el mercado interior de la UE y condenan la actitud de la Comisión Europea de ocultar la verdad sobre los rescates masivos y discriminatorios de compañías aéreas de bandera en dificultades por parte de Estados miembros de la UE con grandes bolsillos», subrayan en Ryanair.
«Uno de los mayores logros de la UE es la creación de un mercado único del transporte aéreo. La aprobación por la Comisión Europea de la ayuda alemana de recapitalización a Lufthansa y de la ayuda sueca y danesa de recapitalización a SAS fue contraria a los principios fundamentales del Derecho de la UE. Las sentencias confirman que la Comisión debe actuar como guardiana de la igualdad de condiciones en el transporte aéreo y no puede aprobar ayudas estatales discriminatorias bajo la presión política de los Gobiernos nacionales», añade el comunicado.
«La intervención del Tribunal es un triunfo para la competencia leal y los consumidores de toda la UE. Durante la pandemia de Covid-19 se han concedido más de 40.000 millones en subvenciones estatales discriminatorias a las compañías aéreas de bandera de la UE. A menos que los tribunales de la UE pongan fin a esta oleada de ayudas estatales de acuerdo con la sentencia de hoy, el mercado se verá distorsionado durante décadas. La salida de Europa de la crisis de COVID-19 con un mercado único que funcione depende de que se permita a las compañías aéreas competir en igualdad de condiciones. Una competencia sin distorsiones elimina la ineficacia y beneficia a los consumidores a través de tarifas bajas y posibilidades de elección. Las subvenciones injustificadas, por el contrario, fomentan la ineficacia y perjudicarán a los consumidores durante décadas», concluye.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.