La banca endurece el crédito hasta un nivel que no se veía desde 2011

02/05/2023

diarioabierto.es. Los bancos esperan endurecer más las condiciones de sus créditos a las empresas y a los hogares en el segundo trimestre de 2023, aunque más moderadamente.

El Banco Central Europeo (BCE) constata que los bancos han endurecido en el primer trimestre los requisitos para dar créditos a empresas y hogares más de lo previsto debido a las subidas de los tipos de interés.

Un 27 % de los bancos admite haber endurecido las condiciones de los créditos a las empresas en el primer trimestre. El mismo porcentaje que en el cuarto trimestre de 2022.

«El ritmo de endurecimiento neto de los estándares de crédito se mantuvo en el nivel más alto desde la crisis de endeudamiento soberano de 2011», subraya el BCE.

Los bancos también endurecieron sustancialmente sus exigencias a los hogares para financiar la compra de una vivienda.

Un 19 % de los bancos reconoce haber endurecido las condiciones de los préstamos a los hogares para la compra de una vivienda, después de que un 21% ya los había hecho más restrictivos en el cuarto trimestre de 2022.

Un 10% de los bancos de la zona del euro hizo más severas en el primer trimestre las condiciones de los créditos de consumo (un 17% las endureció en el cuarto trimestre), según el BCE.

El endurecimiento de las condiciones de los préstamos a las empresas y a los hogares fue más fuerte de lo que los bancos esperaban en trimestres anteriores y «señala un debilitamiento persistente de las dinámicas de préstamo» porque hay una percepción del riesgo mayor y, en menor medida, una menor tolerancia al riesgo de los bancos.

El coste de financiación de los bancos ha aumentado porque el BCE sube sus tipos de interés desde julio de 2022 y porque se ha reducido la liquidez del banco central.

Al mismo tiempo, «la demanda de préstamos bajó con fuerza, por la subida de los tipos de interés, menor inversión fija y el debilitamiento de los mercados inmobiliarios», añade el BCE.

La caída de la demanda de préstamos fue en el primer trimestre más fuerte de lo previsto por los bancos el trimestre anterior y es la más fuerte desde la crisis financiera global, debido a la subida de los tipos de interés.

Los bancos esperan endurecer más las condiciones de sus créditos a las empresas y a los hogares para la compra de una vivienda en el segundo trimestre de 2023, aunque más moderadamente, y mantener el endurecimiento de los requisitos de los créditos de consumo.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.