El Sabadell terminará 2023 con una rentabilidad del 10%, muy cerca del coste de capital

27/04/2023

Miguel Ángel Valero. Vaticina un crecimiento del margen de clientes, menores ingresos por comisiones, y una mejor evolución de la prevista en la morosidad.

La rentabilidad es el foco estratégico del Sabadell. El objetivo es obtener un rendimiento que supere el coste de capital (actualmente entre el 12% y el 13% por las turbulencias provocadas por las quiebras del SVB y de Credit Suisse, pero que se situará en el 11%, según el director financiero, Leopoldo Alvear). En el primer trimestre se supera ese coste, con el 11,4% sin el gravamen a la banca, pero con éste es el 9,9%.

La previsión del banco es superar el 9% de rentabilidad pese al impacto de la tasa temporal a la banca y a un descenso de los ingresos por comisiones, gracias al buen comportamiento del margen de intereses, un crecimiento del margen de clientes, una mejor evolución de la prevista en la morosidad, y la mayor eficiencia (no tanto por la reducción de costes como por el incremento de los ingresos

Como la rentabilidad es la prioridad, su consejero delegado, César González-Bueno, deja muy claro que «no es momento de grandes movimientos, de grandes cambios, de grandes luchas por cuotas, sino que es un periodo de transición y normalización que nos lleva a defender la liquidez».

«Estamos donde debemos estar. No vemos que las subidas de tipos empujen a fusiones», insiste el CEO del Sabadell, que anuncia «una adaptación progresiva de los precios del pasivo a los tipos»

El Sabadell  obtuvo entre enero y marzo un beneficio neto atribuido de 205 millones€, lo que supone un descenso del 4% respecto al mismo periodo de 2022. De no ser por el pago de 157 millones por el impuesto extraordinario a la banca, el banco hubiera obtenido unas ganancias de 361 millones, un 69,4% más.

César González-Bueno insiste en que el Sabadell no ha notado «absolutamente nada» las turbulencias por el SVB y Credit Suisse, sin movimientos apreciables en el pasivo, aunque sí han recibido llamadas de «todos los directores financieros de las grandes corporaciones», así como de muchos clientes de Banca Privada.

El Sabadell detecta una moderación de la demanda de crédito, con un descenso tanto en la nueva producción de hipotecas como en la financiación de empresas, que se compensa con las operaciones más a corto plazo: el crédito de consumo crece el 32%, sobre todo el destinado a la compra de coches de segunda mano, «que tiene un riesgo muy bajo», resalta el CEO, y el circulante, que lo hace el 10%. También hay mucha actividad en tarjetas y TPV en los comercios.

En este sentido, el banco potenciará la analítica de datos para préstamos preconcedidos a empresas: «conocemos mejor a nuestros clientes». El objetivo es crecer el 19% en captación de clientes de Banca de Empresas.

Las suscripciones netas a fondos de inversión bajan un 26%, por el trasvase a otros productos de ahorro, como estructurados, pagarés o seguros. Los seguros de protección descienden un 47%, por la caída de los productos de prima única.

La mitad de las altas de clientes son digitales

En 2021 ningún cliente del Sabadell se daba de alta digitalmente. En el primer trimestre de 2023 es el 50%. Y en consumo, el 70% de las operaciones son digitales. Ahora se busca incrementar la vinculación de esos clientes, y ampliar el alta digital a otros segmentos, además de incorporar más funcionalidades de venta en la app.
Al mismo tiempo, el banco refuerza la presencia de gestores especializados en las sucursales (ya son 800, que cubren el 40% de la red, y el objetivo es llegar al 100%) y de profesionales de Banca Privada (ya cuenta con 450))

¿Te ha parecido interesante?

(+2 puntos, 2 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.