El segundo cuatrimestre del año en términos hipotecarios va a estar marcado por la posible llegada del Euribor al 4%, la subida de las cuotas mensuales de las hipotecas variables más de un 50% y la pérdida de competitividad del tipo fijo, según las previsiones del intermediario hipotecario, Hipoo.
Para el responsable del departamento de Análisis Hipotecario de Hipoo, Rafael Moral, la clave para el seguimiento del Euribor para el segundo cuatrimestre del año se fundamenta, principalmente, en su posible llegada a valores cercanos al 4%, e incluso superiores.
“Creemos que la senda alcista del Euribor va a continuar durante los próximos meses. Si bien es cierto que este tipo de cuestiones no se pueden vaticinar al 100%, véase el turbulento mes de marzo en los mercados financieros, nuestra postura es que la subida va a continuar de forma progresiva”, afirma Moral.
Respecto a las subidas de tipos que se esperan por parte del BCE, el experto de Hipoo destaca que va a ser un período de tiempo crucial. Porque “vamos a poder comprobar la reacción del Euribor a dichas subidas de tipos”, resalta Moral. Se espera que, en la próxima reunión del organismo europeo, que tendrá lugar el 4 de mayo, Lagarde eleve los tipos 25 o 50 puntos básicos. “Una vez se vayan confirmando estas posibles subidas, tendremos que observar cómo se comporta el Euribor, si mantiene su ritmo progresivo, o por el contrario acusa una subida acorde a las subidas del BCE, o incluso llegado el caso, baja”, determina.
Dos posibles escenarios para los distintos tipos de interés hipotecarios
Según Moral, existen dos posibles escenarios: si el Euribor sigue subiendo, que es el que a priori tiene mayores visos de cumplirse, o si baja.
- Si el Euribor sigue subiendo:
-
- Las hipotecas fijas seguirán perdiendo competitividad como hasta ahora, principalmente porque el valor medio de las fijas suele ser superior al del valor del Euribor .
- Los diferenciales de las hipotecas variables tenderán a ser más competitivos, aunque sería complicado que volviese a tener un gran número de contrataciones porque aún no goza de la confianza de los consumidores.
- El tipo mixto seguirá siendo el producto estrella por su composición.
- Si el euríbor baja:
-
- Las hipotecas fijas volverán a despertar con una bajada en sus tipos.
- Las hipotecas variables tenderán a mantener o incluso subir su diferencial, lo que las haría menos competitivas aún.
- Las hipotecas mixtas dejarían de ser las más competitivas del mercado en detrimento de las fijas.
Moral establece que, si el Euribor sigue subiendo, en términos de tipos de interés, el catálogo hipotecario no variará mucho respecto al actual. Mientras que, si el Euribor baja, se observaría un cambio de “hipoteca estrella”, la cual dejaría de ser la hipoteca mixta por la hipoteca fija. Pese a todo, el responsable del departamento de Análisis Hipotecario de Hipoo cree es complicado que el Euribor baje durante el siguiente cuatrimestre del año.
Subidas de más del 50% en las cuotas
Para el próximo cuatrimestre del año, se espera, del mismo modo, que las cuotas hipotecarias sigan subiendo. “La (esperada) progresión alcista del euríbor va a recrudecer las subidas de las hipotecas variables que tengan que revisarse en los próximos meses”, estipula Moral. Que, además, asegura que es muy probable que sean incrementos superiores al 50% en las cuotas. “Esto va a afectar de lleno a las economías domésticas que todavía no habían tenido que afrontar la revisión de su hipoteca, lo que va a tensionar de forma clara los presupuestos familiares de muchos hogares”, concluye el experto de Hipoo.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.