Fútbol y sequía pertinaz

21/04/2023

Josep M. Orta.

Mientras los políticos nos abruman con mítines, declaraciones, descalificaciones y toda la parafernalia a la que nos tienen acostumbrados durante las eternas precampañas, seguramente con una mínima influencia en el electorado si la hacen pero con gran incidencia si no entran en este juego y pasan desapercibidos.

Pero el españolito medio no es que sea insensible a las noticias, lo que sucede es que cada vez es más selectivo. Dejando aparte la prensa del corazón (tema que no conozco ni tengo el más mínimo interés en inmiscuirme en la vida privada de unas personas que son famosas por que salen por la tele y salen por la tele porque son famosas), hay dos temas que sí que protagonizan el interés del común; el tiempo y el fútbol (el caso Negreira, para ser más concreto).

Son muchos que al levantarse miran al cielo para ver si atisban alguna nube negra y no es que la Iglesia vuelva a ganar adeptos. La sequía pertinaz, el miedo a las restricciones del agua de boca, el temor de las cosechas propician que hoy por hoy lo que llamamos buen tiempo no sea otra cosa que una gran lluvia que durante horas y si puede ser días vuelva a llenar los pantanos y regar los campos. Lamentablemente día tras día sólo vemos un sol radiante que nos desespera. Como antaño, se vuelven a recurrir a procesiones y rogativas que en otros momentos nos las tomaríamos con una sarcástica sonrisa, pero en estos momentos todo vale.

El otro gran tema es el politizado fútbol (politizado por todos excepto por los jugadores, que tienen vedado comentar sus sentimientos sociales o políticos) Como decía el periodista Joaquín Luna no hay nada que una más a los españoles que la liga profesional. El escándalo ha salido cuando se ha conocido que el Futbol Club Barcelona ha pagado cifras millonarias a un vicepresiente del comité técnico de árbitros durante años. Según unos por unos dudosos informes pagados a precio de oro, para otros para asegurar la “neutralidad” de los colegiados en los partidos del citado club.

El Barça, como los catalanes, no caen especialmente simpáticos en muchos sectores y pasados triunfos hacen que algunos les “tengan ganas”. Muchos no han dudado en hacer sangre y pedir duras sanciones. Especialmente significativo fue un vídeo del Real Madrid acusando de “franquista” al club catalán con imágenes de los años duros de la postguerra. Era la réplica a las palabras del presidente azulgrana acusando a la entidad merengue de “ser el equipo del régimen”.

Curiosamente el “malo de la película” es el Barça y cabe preguntarse si no es sospechoso que que un alto cargo del arbitraje español cobre estas cantidades sin ningún control. La pregunta es si este es un caso aislado o es una práctica más generalizada en este mundillo. Es evidente que los equipos grandes se han visto beneficiados en mayor medida que los más modestos. Todos los clubs tienen pequeños detalles de cortesía para los árbitros, el problema es si estos detalles se limitan a los banderines o camisetas o van más allá de las bolsas que salen de los estadios. No estaría de más que también se abriera una comisión para estudiar la limpieza en el mundo arbitral porque uno es escéptico en pensar que este es un caso aislado.

En definitiva, el tiempo y los árbitros han conseguido que los españoles vean los informativos, bien sea en las secciones meteorológicas o en las páginas deportivas. Que tomen nota los políticos para saber los que interesa a los ciudadanos…

¿Te ha parecido interesante?

(+4 puntos, 4 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.