Bankinter logra el 31 de marzo de 2023 un beneficio antes de impuestos de 294,4 millones€, un 37,4% más respecto al primer trimestre de 2022, y un resultado neto de 184,7 millones, que supone un 19,7% de incremento. A pesar de asumir en este primer trimestre el pago de la nueva tasa impositiva al sector financiero, que ha sido de 77 millones de euros.
La rentabilidad sobre recursos propios, ROE, de los últimos doce meses crece hasta el 13,7% desde el 9,8% de hace un año.
Destaca la morosidad, que se sitúa en el 2,18%, dos puntos básicos menos que hace un año, con una cobertura que crece hasta el 66,5%.
La ratio de eficiencia mejora de forma sustancial hasta el 35,7% desde el 41,6% de hace un año. En España se sitúa en el 33,8%.
Los activos totales cierran el trimestre en 105.945,8 millones, un 4,4% menos. El crédito sube el 4,9% (1,7% en España), hasta los 73.074,7 millones. Los recursos minoristas de clientes caen el 1,2%, hasta los 74.262,3 millones como resultado de un trasvase de depósitos hacia renta fija (que crece 3.100 millones) o los fondos de inversión (1.500 millones más).
Mejora de los márgenes
Todos los márgenes muestran crecimientos muy importantes, por el incremento de los tipos de interés, mayores volúmenes de negocio y una actividad comercial más orientada hacia productos de inversión que generan más comisiones.
El margen de intereses se dispara el 63,2%. hasta 522,2 millones. El bruto lo hace el 23,3%, 615,9 millones, pese a los mayores costes regulatorios, que equivalen al 14% de ese margen.
Un 22% de este margen bruto procede de los ingresos por comisiones, que aportan 153 millones, un 4% más, por actividades como el negocio de cobros y pagos y el de intermediación de valores, entre otras.
El margen de explotación antes de provisiones suma en el trimestre 396,3 millones, con un crecimiento del 35,8%, tras absorber unos costes operativos que se elevan un 5,7%.
Crecimiento equilibrado en todas las geografías y negocios
Empresas, que realiza la mayor aportación a los ingresos del grupo, presenta un crecimiento de la cartera crediticia del 2,9%, con un volumen de 30.300 millones. La cartera crediticia a empresas en España cree el 1,3%. El volumen de líneas ICO alcanza un importe dispuesto de 5.800 millones, donde destaca una ratio de mora del 4,2%.
La actividad internacional cada vez contribuye más al margen bruto, con un volumen de inversión de 7.600 millones, un 11% superior.
En Banca Patrimonial, que agrupa a los clientes de mayor potencial económico, el volumen de patrimonio gestionado asciende a 53.900 millones, un 6% más. Banca Retail llega hasta los 42.300 millones, con un 5% de crecimiento.
Los fondos de Bankinter Gestión de Activos crecen en más de 1.000 millones respecto al primer trimestre de 2022, un 9,7% más; y los fondos de inversión de terceros lo hacen en un 1,6%, 303,2 millones de euros más.
En el lado del activo, la cartera de hipotecas residenciales suma 34.300 millones. El crecimiento de la cartera hipotecaria en España ha sido del 1,9%. La nueva producción hipotecaria, incluyendo todas las geografías y marcas del Grupo, ha sumado 1.700 millones de euros, un 2% más.
En Portugal, la cartera de inversión llega hasta los 8.400 millones, con un crecimiento del 17%. Y los recursos de clientes se incrementan un 5%, hasta los 6.600 millones. El margen de intereses se dispara el 114%, y el bruto, el 79%. El resultado antes de provisiones se sitúa en 50 millones de euros (+159%); y el resultado antes de impuestos, en 43 millones de euros, representa un alza del 177%.
Bankinter Consumer Finance eleva su cartera de inversión el 50%, hasta los 5.700 millones. Del total de esa cartera, 2.800 millones corresponden a préstamos al consumo, que crecen un 37%, y 1.600 millones corresponden a hipotecas comercializadas en Irlanda bajo la marca Avant Money. La cartera hipotecaria en este país ha crecido un 179% en un año. Avant Money suma un volumen de inversión de 2.300 millones, que es un 102% superior a la cifra de hace un año, con una ratio de mora de apenas un 0,4%.
EVO Banco aporta un volumen de inversión crediticia de 2.967 millones, un 48% más. La nueva producción hipotecaria fue de 299 millones, un 64% más que en el primer trimestre del año anterior.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.