Mutualidad de la Abogacía ha superado los 10.000 millones€ de volumen de ahorro gestionado en el primer trimestre de 2023, tras llegar a los 9.737 millones en todo 2022 (el 8% más que en 2021), consolidándose como quinta mayor aseguradora en Vida y novena en el sector (ganando cuatro posiciones en un año) por primas. Éstas aumentaron un 14,7% en 2022, hasta los 706 millones.
El resultado, 34 millones, crece el 42% y se destina a reservas. Destaca que el gasto sobre la gestión del ahorro es apenas del 0,22%.
Enrique Sanz Fernández-Lomana, presidente de Mutualidad de la Abogacía, resalta en la presentación de los resultados de 2022 que “en los últimos 17 años hemos conseguido multiplicar por 50 el patrimonio propio».
La Mutualidad de la Abogacía permite hacer aportaciones en un régimen alternativo al sistema de la Seguridad Social. Los abogados ( y sus familiares) y los licenciados en Derecho (aunque no ejerzan como abogados o no estén colegiados) pueden ir haciendo aportaciones para ir acumulando una pensión privada para cuando se jubilen.
El año pasado, la rentabilidad obtenida para los 210.211 mutualistas fue del 4,14%, sobre un rendimiento total del 4,63%, cuando el compromiso garantizado era del 3,15%. Para este año, los gestores de la Mutualidad extreman la prudencia y garantizan una rentabilidad mínima del 3%.
Su presidente insiste en que «hemos aprovechado las oportunidades en los mercados, especialmente en renta fija, pese a que no esperábamos una subida tan acelerada de los tipos». Y subraya que la clave es la elevada liquidez, ya que se destinaron 2.358 millones a comprar renta fija aprovechando los bajos precios, mientras otras entidades vendían parte de sus carteras de bonos con minusvalías.
El director general, Rafael Navas, explica que la rentabilidad media de la renta fija ha sido del 3%, con una duración de 12,62 años, y que los cambios en la cartera no han buscando tanto las plusvalías sino mejores emisiones en cuanto rentabilidad y plazo. «Vamos a la renta fija a largo plazo porque nuestros compromisos con los mutualistas son también a largo plazo», subraya.
En renta variable, se ha sacado partido a las compras realizadas en 2020, «el peor momento de la pandemia», con 18,2 millones en plusvalías y una rentabilidad del 5,7% además de los dividendos.
También se ha aprovechado para reforzar el carácter ASG de los fondos, de forma que la cartera financiera sostenible ya es el 59,2% del total (9.330 millones). Se han invertido 282 millones en bonos sociales y sostenibles.
Depósitos al 3%
“Por primera vez en muchos años los bancos ya nos pagan algo por los depósitos, entre el 2% y el 3% según la entidad”, subraya Rafael Navas, director general. Éstos y tesorería suponen el 4,4% de las inversiones.
El 89,6% son renta fija, fundamentalmente, y variable. Y el 6%, inmuebles, con 41 edificios, 83 millones en plusvalías, tras seis ventas que han proporcionado más de 88 millones y una sola compra (al lado de la Puerta del Sol, en Madrid) en 2022.
Avanza Previsión aporta primas por 74,2 millones, con un crecimiento del 43%, de las que 1,8 millones son Vida Riesgo, Accidentes y Enfermedad; 182 millones en ahorro gestionado, 59.055 clientes (+33%), inversiones en renta fija por 143,3 millones, y una rentabilidad superior al 8%.
Tras lanzar una oferta para competir en el segmento de los planes de pensiones de empleo, Mutualidad de la Abogacía prepara un unit-linked, que se lanzará antes de que finalice 2023.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.