El sindicato Comisiones Obreras (CCOO) ha anunciado hoy que llevará ante la Inspección de Trabajo a las agencias de empleo especializadas en la contratación de personal doméstico exclusivamente filipino. Una circunstancia que, según el sindicato, vulnera principios fundamentales del ordenamiento legal por parte de unas empresas que destacan como reclamo la ausencia de absentismo o de conflictividad laboral del personal filipino, contratado en origen.
El sindicato ha anunciado hoy jueves que presentará una denuncia ante la Inspección de Trabajo contra media docena de agencias de colocación centradas en la contratación de personal doméstico filipino, siempre orientado hacia familias con alto poder adquisitivo.
Entre las agencias destacan Mimucama.es, Luxury Philippines DS Agency, así como Filipina en casa, Interfil Services o FilipinasInternas.com.
“Una actividad empresarial consistente en fomentar y posibilitar la contratación (en el ámbito del servicio doméstico) de personal de origen exclusivamente filipino (en detrimento, por tanto, de cualquier otra persona trabajadora de distinta nacionalidad que poseyera sin embargo la misma cualificación profesional) podría constituir, en primer lugar, un supuesto de discriminación en el acceso al empleo por razón del origen, de la raza, de la etnia o de la nacionalidad” y vulnerar la Constitución y el Estatuto de los Trabajadores y otras normas, explican desde el gabinete jurídico del sindicato.
Pero además el sindicato carga contra los reclamos utilizados por estas agencias para promocionar entre las familias adineradas la contratación de sirvientes filipinos. “Ofrecer un puesto de trabajo atendiendo a las supuestas cualidades de una raza es en sí mismo discriminatorio. No se ofrece un trabajo, sino el supuesto comportamiento de las personas de ese origen frente al trabajo”, explica Carolina Vidal López, secretaria confederal de Mujeres, Igualdad y Condiciones de Trabajo de CCOO.
Así, entre las cualidades atribuidas al personal doméstico filipino, Mimucama.es enumera en su página web la “ausencia de absentismo laboral”, la “ausencia de conflictividad laboral”, entre otras ventajas, donde también figuran el habla inglesa, la gran capacidad de trabajo, la “actitud respetuosa” y la “lealtad a la familia para la que trabajan”.
Otra agencia, denominada Luxury Philippines Domestic Services asegura como “mínimo dos años de permanencia” del personal doméstico filipino contratado, así como “máxima estabilidad en la relación laboral” y habla en inglés, según reza en su sitio web, que ofrece los servicios de niñeras, cuidadoras, empleados del hogar, choferes, servicio de cocina, con personal contratado en origen.
Por su parte, la agencia denominada FilipinasInternas.com detalla incluso el importe de sus tarifas, que ascienden a 800 euros más IVA, además de unas tasas legales de 190 euros, al tiempo que elogia la lealtad del personal del hogar filipino: “La gran mayoría trabaja durante muchos años para los mismos empleadores, no solo cuidando de los niños o mayores sino también del cuidado de la casa, limpieza, plancha y cocina”, subraya en su web.
Machismo, racismo y clasismo
CCOO considera que estas empresas ofrecen los servicios de trabajadoras del hogar filipinas “atribuyéndolas en función de su origen determinadas características que, a la postre, sugieren sumisión y servidumbre”.
“Entendemos que estos hechos resultan claramente machistas, clasistas y que también podrían constituir prácticas racistas y vulnerar la legislación vigente en nuestro país”, abunda CCOO.
“Si además, esa misma actividad empresarial pretende garantizar a las unidades familiares a las que oferta sus servicios que el personal contratado no va hacer uso de los derechos laborales reconocidos por el Ordenamiento Jurídico, podría resultar asimismo constitutiva de un supuesto de discriminación en el acceso al empleo contrario a la Garantía de Indemnidad y a la Derecho Fundamental a la Tutela Judicial Efectiva amparados además por el artículo 24 de la Constitución”, añaden.
“El caso de las trabajadoras filipinas” y de estas empresas “que las tratan como si fueran meros objetos o instrumentos no es sino un ejemplo extremo de un sector, el de las trabajadoras del hogar, en el que sabemos que la discriminación y los abusos son habituales”, afirman desde la organización sindical.
“Vamos a poner las denuncias pertinentes y a solicitar la intervención de los poderes públicos”, concluyen.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.