
La diputada autonómica de Podemos Nuria Rodríguez.
La diputada de Podemos Asturias en la Junta General, Nuria Rodríguez, se ha dado de baja de esta formación morada ya que su filosofía no «encaja» con la de la dirección actual, que encabeza Rafael Palacios por la baja médica de Sofía Castañón: «No puedo sentirme identificada con un proyecto político que expulsa gente».
En su opinión, Podemos «se está replegando hacia dentro» cuando, ante la posibilidad de gobiernos en alianza entre la derecha y la ultraderecha, defiende la estrategia política contraria: «Abrir, expandir y contar con toda la izquierda que sea posible».
En ese sentido, ante la actual crisis de la formación en Asturias –donde la dirección ha abierto expedientes a candidatos en la lista a la Junta General como Xune Elipe y donde la propia candidata al Principado, Covadonga Tomé, ha recibido un preinforme de expediente–, la dirección «ha convertido a Podemos Asturies en algo muy distinto a lo que yo, junto a mucha otra gente, ayudé a fundar».
«No tiene nada que ver ese momento inicial con ahora, donde no se está cerca de los círculos y de la calle. Yo no puedo sentirme referenciada en un proyecto político que expulsa gente», insiste. Subraya que la situación por la que pasa la candidata al Principado, Covadonga Tomé, afecta «a la libertad de expresión». Y critica que los procesos de expediente surgen por «expresarte» cuando la política «va de eso, va de hablar, que por eso pueda haber una sanción, me parece lamentable».
A la crisis que vive la formación en Asturias se suma la falta de acuerdo entre Podemos y Sumar en Madrid de cara a las generales. Nuria Rodríguez ha querido mostrar, «sin lugar a dudas», que es favorable a «salvar esas diferencias que no son entendibles» y llegar a un acuerdo entre las formaciones a la izquierda del PSOE.
Así, ha puesto en valor la gestión de la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social Yolanda Díaz con la puesta en marcha de los ERTE al ser «algo fundamental que salvó el país». Además, ha reivindicado que la gestión directa en los Gobiernos lleve a que las organizaciones cambien y «revisen conceptos políticos básicos».
«Para mi Yolanda Díaz supone una esperanza por todo lo que lleva trabajado y por lo que puede aportar», afirma, al tiempo que reclama un acuerdo entre las fuerzas de izquierda, ya que «es peligroso que el PSOE gobierne solo porque necesita un punto de vista cercano a la ciudadanía». «Tiene que haber una unión en ese sentido y creo que Sumar es el proyecto político que a mi juicio se referencia en el espirito fundacional de Podemos», sentencia.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.