El gerente de la Junta de Compensación de Los Ahijones, Raúl Baz, anuncia que la venta de viviendas de la primera fase de este proyecto urbanístico en el sureste de Madrid comenzará en verano. Los Ahijones ofrecerá una auténtica ciudad que cumple con la regla de los 15 minutos, contará al finalizar su desarrollo con 18.724 viviendas, de las cuales el 57,5% tendrá algún grado de protección.
Tras la aprobación del proyecto de reparcelación de Los Ahijones por parte de la Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid el 9 de marzo, se ha dado inicio a la primera etapa del proyecto, que supone en torno al 20% del total, por lo que los distintos promotores van a poder abrir sus casetas de venta e incluso proceder a la reserva de las primeras viviendas.
Raúl Baz, acompañado por el arquitecto redactor del Plan Parcial de Los Ahijones, Javier Munárriz, destaca el enfoque sostenible del proyecto al señalar que “el objetivo sobre el que ha girado el desarrollo del ámbito tanto en su planificación como en la ejecución de las obras de urbanización es el máximo respeto a la sostenibilidad y el uso responsable de los recursos naturales, priorizando por encima de otras consideraciones, la calidad de vida de sus vecinos”.
Los Ahijones contará con una parada de Metro de la línea 9, que unirá con el centro de Madrid, y cuyos trámites han empezado ya, como anunció la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, en octubre de 2002.
En sus 5,7 millones de metros cuadrados, el equivalente a 800 campos de fútbol, habrá, además de viviendas, ocho torres de oficinas, decenas de locales comerciales, un centro de salud y zonas deportivas.
Raúl Baz se muestra especialmente orgulloso de la red de carriles bici de más de 60 Km, así como su aportación con un millón de metros cuadrados al Bosque Metropolitano, una infraestructura verde que se extenderá a lo largo de 75 Km, y del otro gran proyecto de infraestructura verde denominado Parque Lineal, en el que se
procederá al encauzamiento del arroyo Los Ahijones.
También destaca la participación en el Proyecto Life, el único instrumento financiero de la Comisión Europea dedicado de forma exclusiva al medio ambiente y a la acción
por el clima. Los Ahijones dispondrá parques y zonas verdes que utilizarán las últimas técnicas en los sistemas de recuperación de aguas.
Raúl Baz resalta Los Ahijones como Barrio Tradicional, aquel que dispone de todos los servicios integrados a menos de 15 minutos caminando, y que cumple la regla 3-30-300: desde cada ventana se puede ver al menos tres árboles, al menos el 30% del área está reforestada, y a menos de 300 metros, cualquier vecino tiene disponibilidad de una zona verde.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.