España se sitúa entre los países europeos que cuentan con las hipotecas más baratas (o menos caras), a pesar incluso del abultado incremento que se ha experimentado en los últimos meses como consecuencia de los tipos de interés, según la Federación Hipotecaria Europea (EMF, por sus siglas en inglés).
El último boletín estadístico de la EMF recoge datos de 12 países y España se sitúa como el cuarto con hipotecas más baratas, al registrar un tipo de interés medio ponderado del 2,02% en el tercer trimestre de 2022. Solamente es superado por Portugal (1,93%), Francia (1,59%) y Dinamarca (1,11%).
La media no ponderada del conjunto de los 12 países que forman parte de la muestra de la EMF arroja un tipo de interés del 3,48%, lo que supone un alza de 69 puntos básicos respecto al trimestre precedente.
Destaca Polonia, donde el porcentaje de vivienda en propiedad es el 84,2% a pesar de que los tipos de interés de las hipotecas están al 9%. En España, es el 76,2%, por encima del de países como Francia (64,1%) y Portugal (73,9%), donde las hipotecas son más baratas. El porcentaje más bajo se registra en Alemania, con un 51,1%.
En lo que respecta a los préstamos nuevos contratados en el tercer trimestre de 2022, se ve un aumento del peso de las hipotecas a tipo fijo en más países, por el impacto de la subida del Euribor y el encarecimiento de las cuotas de las hipotecas variables ya contratadas. De esta forma, en Bélgica, el 84,9% de las hipotecas nuevas se firman a tipo fijo; en España ese porcentaje está en el 61,1% y en Alemania baja al 41%.
Pese al alza de la tasa de referencia, en algunos países el tipo variable sigue siendo mayoría, como en Finlandia (95,1%), Portugal (68,6%), Rumanía (65,5%) o Italia (52%).
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.