El Grupo BEI (Banco Europeo de Inversiones y Fondo Europeo de Inversiones) y el Instituto de Crédito Oficial (ICO) han invertido en el fondo de titulización RMBS Green Prado XI, lanzado por la Unión de Créditos Inmobiliarios (UCI), una joint venture entre Banco Santander y el Grupo BNP Paribas.
De esta forma, el BEI, el ICO y UCI unen fuerzas para promover la rehabilitación y construcción de viviendas residenciales utilizando criterios sostenibles en España y Portugal. Estas inversiones verdes son parte de la estrategia de financiación sostenible de UCI.
El Grupo BEI asumirá un compromiso de inversión de 240 millones€, de los cuales 200 millones ya han sido desembolsados por el Banco Europeo de Inversiones (BEI). El Fondo Europeo de Inversiones (FEI) tiene la intención de implementar su compromiso de 40 millones en las próximas semanas.
El ICO invierte 100 millones en esta primera operación conjunta entre las tres partes, que se basa en la titulización de una cartera de hipotecas residenciales de España por valor de 490 millones de euros. El BEI y el ICO están comprando los bonos en esta operación con el fin de promover las inversiones verdes.
Este nuevo fondo de titulización de valores respaldados por hipotecas residenciales cumple con los criterios europeos simples, transparentes y estandarizados establecidos en el Reglamento de titulización (UE) 2017/2402 y en el Marco de Bonos Verdes de Sustainalytics. La transacción también cumple con los requisitos regulatorios del Reglamento de Requisitos de Capital y el coeficiente de cobertura de liquidez a corto plazo para los inversores.
La financiación ayudará a otorgar nuevos préstamos verdes y sostenibles a personas y comunidades que están invirtiendo en renovaciones de edificios. Aunque las inversiones se centran principalmente en la renovación de edificios, también serán elegibles los préstamos hipotecarios para la compra de viviendas que cumplan con altos estándares de eficiencia energética.
El proyecto contribuirá a la mitigación del cambio climático y está en línea con la estrategia Renewal Wave de la Comisión Europea. Según estimaciones de la UCI, se espera que el ahorro energético final generado por el fondo total en España y Portugal sea de 396 GWh al año y de 100.904 toneladas anuales de CO2 (equivalente al consumo anual de energía de 28 937 hogares).
La operación promoverá la eficiencia energética, apoyando la renovación de edificios existentes y la compra de nuevas viviendas de consumo de energía casi nulo. El proyecto proporcionará un impulso adicional al programa europeo de asistencia energética local (ELENA). Esta iniciativa, liderada por el BEI y la Comisión Europea en el marco de la Comisión Europea en el marco de Horizonte 2020, ofrece asistencia técnica para proyectos de eficiencia energética, energía renovable y transporte urbano sostenible. Las subvenciones ELENA pueden ser utilizadas por entidades del sector público y privado para implementar programas de inversión locales, regionales y nacionales. La ayuda proporcionada por el programa ELENA en los últimos 13 años asciende a unos 236 millones en subvenciones asignadas y desembolsadas por el BEI a 136 proyectos.
El vicepresidente del BEI, Ricardo Mourinho, desea que «esta primera operación conjunta de las tres instituciones en una titulización hipotecaria residencial ayude a acelerar la transición hacia soluciones de vivienda más sostenibles. Esta transición es una de las líneas de actuación que el Grupo BEI viene reforzando constantemente en España y Portugal como parte de su compromiso con la acción climática y la sostenibilidad medioambiental».
Philippe Laporte, Director General Adjunto de Finanzas de UCI, agregó: «A pesar de la complejidad del entorno actual, esta cooperación entre el BEI, el FEI y el ICO en la primera operación de titulización verde de España muestra nuestra alineación con los altos estándares y los ambiciosos objetivos ambientales, sociales y de gobernanza de UCI desde 2020, creando un nuevo compromiso sostenible en el sector inmobiliario residencial en la península ibérica».
El presidente del ICO,José Carlos García de Quevedo, subraya que la participación en esta operación «se enmarca en la estrategia del Grupo ICO para 2022-2027 de promover proyectos con impacto ambiental y social positivo, ayudando a impulsar este proceso de transición verde».
«A medida que las ciudades se expanden, mejorar la eficiencia energética es primordial en el contexto de la lucha contra el cambio climático y algo que estamos buscando abordar en colaboración con nuestros socios ICO y UCI. Esta transacción hará una contribución importante a la reducción del consumo de energía y generará ahorros sustanciales de energía en los hogares residenciales, en línea con las ambiciones de la UE en el área de la sostenibilidad «, dijo la Directora Ejecutiva del FEI, Marjut Falkstedt.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.