El ecosistema cripto busca estrategias de comunicación

30/03/2023

Miguel Ángel Valero.

Muy interesante el debate organizado por comma, consultora de comunicación estratégica, en torno a la presentación del informe ‘El sector de los criptoactivos y la
blockchain. Un análisis de la cobertura mediática y la conversación digital’.

Entre los participantes, Pablo Blasco, director de Spain Fintech; Sandra Adrián,
CEO de Modo Cripto; Javier Molina, Blockchain Media y analista sénior de mercados de eToro; y Albert Salvany, consultor de PriorityGate y responsable de innovación en Obinex.

Unanimidad en reconocer la necesidad de establecer estrategias comunicativas alineadas entre todos los participantes de este ecosistema, que tengan como fin la mejora de la reputación del sector ante la sociedad.

Sandra Adrián señala que el informe de Comma “nos ha mostrado claramente que necesitamos, por un lado, divulgar mejor la industria; y, por otro, interconectar y acercarnos mejor a los medios” para tratar “divulgar de forma sana”.

El informe evidencia que existe una creciente polarización en la percepción social de la industria de los activos digitales y la blockchain. “Estamos ante una clara dicotomía: o revolución tecnológica (opinión pública favorable) o burbuja especulativa
(opinión pública desfavorable)”, explica Noemí Jansana, consultora especialista en blockchain y activos digitales y coautora del estudio.

La caída del ecosistema Tierra, la crisis en los criptoprestamistas, y la quiebra de la plataforma de criptoactivos FTX “han causado una crisis reputacional, amplificada por el tratamiento de los medios no especializados”, añade Marta Espuny, responsable del área de análisis de datos y co-directora del estudio junto a Noemí Jansana.

“El resultado es una brecha comunicativa grave. El sector la percibe – y se lamenta de ello- por considerar que, salvo notables excepciones, el tipo de cobertura mediática está sujeta a un desconocimiento o prejuicio, más que a un profundo conocimiento de su funcionamiento real. Y, lamentablemente los medios no han tenido herramientas suficientes para acercarse al ecosistema cripto”, subrayan las directoras del análisis.

Evitar la postura combativa y victimista

Para las expertas de Comma, “la industria debe trascender la postura combativa y victimista que viene protagonizando, empoderarse y fomentar narrativas constructivas, debe encontrar su propia voz y ser coherente con ella, al tiempo que debe alejarse de los mensajes generalistas y polarizados, sin perder de vista el objetivo de expandir la audiencia para conectar con un público más amplio”.

Javier Molina, de eToro, resaltar el papel clave de los profesionales del sector en mejorar esta percepción antagónica: “Debemos ser un puente entre el mundo financiero y el mundo de la calle”. Lamenta que los medios de comunicación “no son capaces de comunicar las ventajas y los usos principales de los activos digitales y la tecnología que viene a optimizar y proteger nuestra identidad, y a descentralizar y transformar todos los aspectos de nuestra vida cotidiana”.

El l informe de Comma refleja que es necesario intensificar la labor divulgativa sobre la
industria, fomentar las narrativas y dar más peso a aquellos mensajes que presentan un menor riesgo potencial a la reputación del sector, impulsando voces moderadas y objetivas.

“Estamos perdiendo una oportunidad. Los jóvenes se han interesado por primera vez en la historia en el mundo de la inversión, deberíamos aprovechar este hito para poder
aportar”, manifiesta Albert Salvany.

Los proyectos del ecosistema cripto “requieren un tipo de comunicación sencilla y cercana, que despierte la confianza de los usuarios ante una tecnología muy incipiente en su desarrollo”, afirma Pablo Blasco.

“La mejor estrategia es desplegar contenidos que trasladen al público general conocimiento sobre los procesos desde un punto de vista tecnológico y financiero, pero con un lenguaje llano, simplificando conceptos y tratando temas y narrativas que aborden el valor añadido y los casos de uso”, señalan los representes del ecosistema.

Se reclama a los medios un mayor esfuerzo por escuchar a la industria cripto, ampliando sus fuentes y exigiendo una comunicación sencilla, clara y entendible.

«Observamos una clara oportunidad de que entidades privadas y públicas,
asociaciones y profesionales de la industria cambiemos radicalmente a un modelo de
comunicación proactivo, profesional y consciente”, sentencia Rosa Del Blanco, directora de Comma.

¿Te ha parecido interesante?

(+1 puntos, 1 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.