Las hipotecas registran el mejor enero desde 2020

27/03/2023

diarioabierto.es. Las hipotecas constituidas sobre viviendas crecen el 2,9% en el primer mes de 2023, frente al descenso del 8,8% en diciembre de 2022.

El número de hipotecas constituidas sobre viviendas aumentó un 2,9% en enero respecto al mismo mes de 2022, con 37.435 préstamos, la mayor cifra en el primer mes de un año desde 2020, cuando se firmaron más de 40.200 hipotecas, según los datos difundidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Con la subida interanual de enero, la firma de hipotecas sobre viviendas retorna a tasas positivas después de que en diciembre de 2022 registrara un descenso interanual del 8,8% tras 21 meses de ascensos interanuales consecutivos.

El importe medio de las hipotecas constituidas sobre viviendas subió un 1,3% interanual en el primer mes del año, hasta los 142.654 euros, mientras que el capital prestado creció un 4,3%, hasta los 5.340,2 millones de euros.

En enero, el tipo de interés medio para el total de préstamos hipotecarios se situó en el 2,86%, con un plazo medio de 24 años.

En el caso de las viviendas, el interés medio fue del 2,65%, por encima del 1,85% de un año antes, con un plazo medio de 25 años.

El 32,6% de las hipotecas sobre viviendas se constituyeron el pasado mes de enero a tipo variable, mientras que el 67,4% se firmaron a tipo fijo. El tipo de interés medio al inicio fue del 2,38% para las hipotecas sobre viviendas a tipo variable y del 2,79% en el caso de las de tipo fijo.

El INE ha informado de que ha procedido a revisar la serie estadística de los tipos de interés desde enero de 2020 tras poner en marcha un nuevo procedimiento para validar los resultados del tipo de interés medio inicial en las hipotecas constituidas.

En este sentido, ha explicado que los cambios realizados en el proceso de validación de estos registros consisten en un reajuste de los filtros de aceptación de valores anómalos, que mejoran la estimación de los tipos de interés medios. «De esta forma, la serie revisada refleja con mayor precisión el nivel de los tipos de interés y su evolución a lo largo del tiempo», sostiene el organismo.

Análisis de Ibercaja y de idealista

Juan Villén, director general de idealista/hipotecas, explica que “el leve e inesperado repunte del número de hipotecas inscritas, que no se corresponde con el volumen a la baja de transacciones de compraventa de vivienda, se justifica por un lado por el decalaje en la inscripción registral, y por otro y sobre todo, por el alto volumen de cambio de hipotecas de variable a fijo, donde muchos bancos están recurriendo a la cancelación y apertura de un nuevo préstamo en lugar de la subrogación. Las hipotecas mixtas, encuadradas en la estadística dentro de las variables, siguen ganando terreno y se van consolidando como la mejor alternativa junto con las fijas para las familias que contratan un préstamo hipotecario en la actualidad. Y la fuerte competencia entre los bancos por captar nuevos clientes está sujetando los precios en un entorno de subida de tipos pudiéndose conseguir hipotecas fijas y mixtas por debajo del Euribor”.

Para Santiago Martínez Morando, jefe de Análisis Económico y Financiero de Ibercaja, «esta tímida mejora es coherente con la de las compraventas de vivienda que publica el INE (7,0% interanual en enero desde -9,9% en diciembre). No obstante, parece un rebote puntual que difícilmente revertirá el cambio de tendencia iniciado en el sector en el último trimestre de 2022. El sistema financiero tiene capacidad para seguir concediendo crédito, tal como muestran los indicadores de solvencia o la ratio de créditos sobre depósitos (que está por debajo de la unidad) y ha trabajado para adaptar su oferta a las nuevas condiciones con un amplio repertorio de hipotecas a tipo fijo, variable y mixto, pero las tendencias demográficas y sociales, la ralentización de la economía y, sobre todo, la subida de los tipos de interés, apuntan a una menor demanda por parte de los hogares.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.