Bankinter asegura a sus accionistas que «pueden estar muy tranquilos»

23/03/2023

Miguel Ángel Valero. Su consejera delegada, María Dolores Dancausa, cree que el banco "goza de una sólida capacidad de resistencia ante las mayores adversidades".

La junta general de accionistas de Bankinter, con una participación del 73,45%, aprobó la reelección de María Dolores Dancausa, CEO de la entidad, como consejera ejecutiva; María Teresa Pulido, María Luis Jordá y Álvaro Álvarez-Alonso como consejeros independientes. Y un dividendo complementario de 0,089€ por acción que, sumado a los ya abonados a cuenta, genera un payout del 50%.

La consejera delegada, María Dolores Dancausa, destaca que «Bankinter ha alcanzado, con un año de anticipación, los objetivos para 2023, consiguiendo superar los beneficios anteriores a la pandemia y previos también a la segregación de Línea Directa».

Mientras la banca cerró 1.360 sucursales y destruyó 5.800 empleos, Bankinter mantuvo intacta su red y aumentó la plantilla el 4,6%, hasta los 6.419 empleados, 281 más que en 2021, y de ellos, 255 menores de 30 años.

La CEO avisa que los tipos negativos han creado «cómodos hábitos difíciles de cambiar», aplaude la subida de tipos del BCE pese a las tensiones en la banca de EEUU y de Suiza, y pide «afrontar con gran serenidad esta situación».

«Llevamos 11 largos años, desde 2012 con los llamados decretos Guindos, reforzando balances, solvencia, liquidez, niveles de capital, sistemas de información, elementos de control y contrapeso. Estamos sometidos a un escrutinio permanente por parte de nuestros reguladores», argumenta. El resultado es un banco que «goza de una sólida capacidad de resistencia ante las mayores adversidades».

María Dolores Dancausa termina con una pregunta: «¿Dónde queda la justificación del impuesto extraordinario a la banca?, ¿No se ha privado a nuestras entidades de unos recursos idóneos para hacer frente a la nueva situación?».

Imprudencia en la gestión del balance

El presidente no ejecutivo de Bankinter, Pedro Guerrero, sorprendió por la dureza de algunas de sus reflexiones. Avisa que «si la subida de tipos tiene normalmente efectos positivos en la cuenta de resultados de los bancos en el corto plazo, en el medio plazo eleva el coste del pasivo y restringe la liquidez» y que «la persistencia de la inflación y un eventual empeoramiento del mercado laboral, unido a la subida de tipos, puede provocar una merma de la capacidad de pago de los deudores, que a su vez se traducirá en mayores costes por provisiones».

El Silicon Valley Bank podía «haber cubierto el riesgo de tipo de interés a través de un swap a variable u operación similar, pero no lo hizo», en una «elemental imprudencia en algo tan básico en el negocio bancario como es la gestión del balance».

Sobre Credit Suisse, admite que «los problemas se arrastraban desde hacía años y eran bien conocidos por el mercado».

Son «casos completamente ajenos al funcionamiento de la banca española y particularmente de Bankinter. «Señores accionistas, a este respecto pueden estar muy tranquilos», asegura Pedro Guerrero.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.