La Autoridad de Supervisión del Mercado Financiero de Suiza (Finma) ha defendido la decisión de amortizar completamente los instrumentos de capital AT1 (los CoCos, bonos convertibles en acciones si el nivel de capital baja de un determinado nivel) emitidos por Credit Suisse ya que así lo contemplan los prospectos de emisión de los bonos y la normativa del Consejo Federal en caso de «evento de viabilidad» (situación de crisis), particularmente si existe apoyo extraordinario por parte del Gobierno.
«Los instrumentos AT1 emitidos por Credit Suisse estipulan contractualmente que se amortizarán por completo en un «Evento de Viabilidad», en particular si se otorga apoyo extraordinario del Gobierno», argumenta.
Dado que Credit Suisse recibió préstamos extraordinarios de asistencia de liquidez respaldados por una garantía de incumplimiento federal el 19 de marzo de 2023, «estas condiciones contractuales se cumplieron para los instrumentos AT1 emitidos por el banco».
De este modo, apoyándose en los folletos de emisión de los bonos y en la Ordenanza de Emergencia del Consejo Federal, el regulador financiero suizo ha dado instrucciones a Credit Suisse para que amortice por completo sus instrumentos AT1 e informe a los tenedores de bonos en cuestión sin demora, mientras que los bonos de nivel 2 no se amortizan.
«El domingo se podía encontrar una solución para proteger a los clientes, el centro financiero y los mercados. En este contexto, es importante que el negocio bancario de Credit Suisse continúe funcionando sin problemas y sin interrupciones. Ese es ahora el caso», asegura el director de Finma, Urban Angehrn.
La decisión de las autoridades suizas de reducir a cero el valor de los aproximadamente 16.000 millones de francos suizos (16.075 millones€) de estos instrumentos de capital AT1 emitidos por Credit Suisse, frente a las acciones (que deberían ser las primeras en absorber las pérdidas de un banco en crisis) supone desmarcarse de las reglas existentes en la Unión Europea y en el Reino Unido.
En este sentido, Andrea Enria, presidente del Consejo de Supervisión del Banco Central Europeo, dejó muy claro que la cancelación del capital convertible contingente antes de las acciones «no es posible en el marco europeo». Una línea confirmada también por la presidenta del BCE, Christine Lagarde, y por la Autoridad Bancaria Europea (EBA).
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.