Finnovating, la primera plataforma global de colaboración FinTech que conecta a más de 60.000 startups y scaleups tecnológicas del mundo con corporaciones e inversores, ha publicado el informe Fintech Global Vision, que recoge datos sobre el número de FinTechs activas en cada país, el número de FinTechs locales (con sede en su país de origen) y el índice de madurez del sector por país y región, dato que se calcula tomando como referencia el número de FinTechs por cada millón de habitantes en cada país.
El número de FinTechs activas en España es de 977, cifra que sitúa al país en el Top 3 de la industria, solo por detrás de Reino Unido y Alemania. Los sectores de pagos, finanzas integradas, y crypto&blockchain fueron los que mayor crecimiento experimentaron en España en 2022. Ese año se crearon en España 70 fintech,
Una de cada tres FinTech opera en EE. UU., Reino Unido o la India, líderes de la industria a nivel global, sumando más de 9.000 activas en 2022. Sin embargo, no son líderes en cuanto a índice de madurez. Los ecosistemas FinTech más maduros se encuentran en Estonia, Singapur y Suiza.
Para Rodrigo García de la Cruz, CEO de Finnovating y vicepresidente de la
Asociación Española de FinTech e InsurTech (AEFI), “cuando se habla de compañías FinTech no solo hay que tener en cuenta el número de las que operan en un país, sino el número de compañías en función del tamaño de ese país, para así poder analizar también su índice de madurez. Para ello, en nuestro estudio, hemos analizado el número de FinTech activas por cada millón de habitantes y los resultados son de lo más interesantes”.
Europa es la región con más FinTech activas, con un total de 10.549, un tercio de todas las FinTech que hay en el mundo. Tras ella, encontramos a Norte América y Oceanía, con 7.992 FinTech activas en 2022. Asia y LATAM se sitúan en 4.913 (17% del total) y
4.370 (16% del total), respectivamente. África, creciendo a buen ritmo, cuenta con 819 FinTech, la mitad de ellas locales.
Europa destaca por B2B y finanzas integradas. En cuanto a la clasificación de FinTechs activas, el líder es Reino Unido, con 2.439 FinTechs activas. Le sigue Alemania con 978, España con 977, Francia con 903 y Suiza con 599. Sin embargo, en el índice de madurez de las FinTech de Europa, el ranking cambia. Estonia es la líder no solo a nivel europeo, sino también mundial, con un índice de madurez de 238, es decir, por cada millón de habitantes en Estonia hay 238 FinTech activas. Le sigue Suiza, con 69, Irlanda con 60, Letonia con 41 y Reino Unido con 36.
América Latina se ha consolidado en 2022 como uno de los centros con mayor proyección mundial, especialmente en servicios B2C. Brasil se sitúa a la cabeza en esta región, con 869 FinTechs activas en 2022. Luego se encuentran México (844), Colombia (642), Argentina (452) y Chile (361). En el índice de madurez, Uruguay se
sitúa en la posición número 1, con 31 FinTech por cada millón de habitantes, seguida de Panamá, Chile, Costa Rica y Colombia.
India se posiciona como líder en Asia, con 1.512 FinTech activas en el país, seguida de
Singapur (696), Israel (495), Emiratos Árabes (250), Hong Kong (237) e Indonesia (184.) El índice de madurez coloca a Singapur primera, con 127 FinTech por cada millón de habitantes, seguida por Israel con 55, Hong Kong con 32, Emiratos Árabes con 25 y Bahréin con 14.
En África, Nigeria se sitúa como líder con 207 FinTech activas en el país. Por detrás,
Sudáfrica (199), Kenia (112), Egipto (53) y Ghana (39). En cuanto al índice de madurez, Botsuana lidera el ranking junto a Sudáfrica, con 3 FinTechs por cada millón de habitantes. Luego encontramos a Kenia con 2, a Ghana con 1,25 y a Ruanda con 1,20 por cada millón de habitantes.
En Norteamérica y Oceanía, EEUU tiene 5.730 fintech activas, seguida por Canadá (1.376), Australia (693), Nueva Zelanda (96) y las Islas Caimán (28). En el índice de madurez, el ranking queda con Canadá a la cabeza, con 35 FinTech por cada millón de habitantes, seguido de Australia con 27, Nueva Zelanda con 19 y Estados
Unidos con 17.
El estudio de Finnovating revela la internacionalidad del ecosistema FinTech, con muchos países alcanzando un índice de madurez importante, demostrando la relevancia para la economía.
En 2022 se crearon 70 nuevas FinTechs en España, que es el tercer país europeo
con mayor presencia FinTech, solo por detrás de Reino Unido y Alemania
Estados Unidos, Reino Unido y la India son los países con mayor número de
FinTechs, pero no son líderes en cuanto a índice de madurez.
Los ecosistemas FinTech más maduros se encuentran en: Estonia, Singapur y Suiza.
Europa concentra un tercio de todo el ecosistema FinTech mundial
¿Por qué este informe?
“Conscientes de la necesidad de organizar y facilitar el mejor entendimiento del universo
FinTech, dado que en los próximos años será clave para la transformación tanto del sector
financiero, como de la sociedad en general, decidimos elaborar el FinTech Global Vision. Un
1 China no ha sido analizada debido a su complejidad
NOTA DE PRENSA
análisis que demuestra la consolidación del ecosistema FinTech a nivel mundial y todo el
crecimiento que tiene por delante en este 2023”, señaló García de la Cruz.
Sobre Finnovating:
Finnovating es la primera plataforma global de colaboración FinTech que conecta a corporaciones e
inversores de todo el mundo con una comunidad de 60.000 FinTechs de 225 países de todos los
continentes, para ayudarles a impulsar sus procesos de colaboración e innovación interna. Para ello
ha desarrollado una solución basada en inteligencia artificial (IA), que permite impulsar interacciones
de valor que generan oportunidades de conexión y de negocio tanto para FinTechs como para
corporaciones e inversores.
Página web: http://www.finnovating.com/
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.