Credit Suisse reconoce que pedirá prestado al Banco Nacional Suizo (BNS) hasta 50.000 millones de francos (unos 50.750 millones€) para fortalecer su liquidez de manera preventiva. Esta liquidez adicional «respaldaría los negocios y a sus clientes principales».
El grupo suizo, que el 15 de marzo sufrió un desplome de sus acciones superior al 20% tras la negativa de su principal accionista, el Banco Nacional Saudí (que controla el 9,88% del capital), por supuestas razones «regulatorias», también ha anunciado el lanzamiento de una oferta de Credit Suisse International para recomprar títulos de deuda senior por hasta aproximadamente 3.000 millones de francos (3.045 millones€).
De esta manera, Credit Suisse busca reducir los intereses que paga aprovechando que su deuda cotiza “a precios atractivos” tras la situación creada por el desplome del Silicon Valley Bank en EEUU
El consejero delegado del banco suizo, Ulrich Körner, argumenta que ambas decisiones suponen “una acción decisiva para fortalecer Credit Suisse mientras continuamos nuestra transformación estratégica” iniciada en noviembre de 2022 con la venta de una parte de su negocio de banca de inversiónal fondo Apollo y el despido de miles de empleados.
«Estamos decididos a avanzar rápidamente para ofrecer un banco más simple y centrado en torno a las necesidades del cliente”, insiste el CEO de Credit Suisse.
El banco asegura que “tiene una posición conservadora frente a los riesgos de tipo de interés”, y que su volumen de títulos de renta fija a largo plazo “no es significativo”.
La decisión de Credit Suisse llega apenas horas después de que el Banco Nacional Suizo y la Autoridad Supervisora Suiza de los Mercados Financieros (Finma), anunciaran en un comunicado conjunto que proporcionarán de liquidez a la entidad «en caso de ser necesario».
«Los estrictos requisitos de capital y liquidez exigibles a las entidades financieras suizas aseguran su estabilidad. Credit Suisse cumple los requerimientos de capital y liquidez impuestos en los bancos de importancia sistémica», señalan el banco central y el supervisor financiero de Suiza, que insisten en que la inestabilidad financiera fruto del colapso del Silicon Valley Bank (SVB), el Signature Bank o Silvergate en EEUU no supone «un riesgo de contagio directo» para las entidades financieras del país.
Las acciones de Credit Suisse han comenzado la sesión de este jueves con un rebote del 32,59%, hasta los 2,25 francos suizos. La cotización del segundo mayor banco de Suiza sufrió en la sesión del miércoles un duro correctivo al ceder un 24,11% al cierre, tras llegar a bajar más de un 30% y tocar un precio mínimo histórico de 1,55 francos suizos.
Por su parte, en una entrevista con la cadena CNBC, el presidente del Banco Nacional Saudí, Ammar Al Khudairy, cuyas palabras fueron tomadas como el detonante del desplome de las acciones de Credit Suisse al afirmar que no se plantea aumentar su inversión en la entidad suiza, ha defendido que se trata de «excusas», ya que éste es el mismo mensaje que lleva transmitiendo desde octubre de 2022. «Es pánico, completamente injustificado, ya sea para Credit Suisse o para todo el mercado», subraya.
Asegura que no ha habido conversaciones con Credit Suisse sobre la prestación de asistencia, y se muestra muy optimista respecto de la ejecución del plan de reestructuración del banco suizo.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.