La subida del Euribor se traduce en un 28,6% menos de capacidad de compra de la casa

14/03/2023

diarioabierto.es. Según Hipoo, con el sueldo medio en España (25.000€ brutos), hace un año una persona se podía comprar una vivienda por 192.040€, ahora solo tiene 137.116€.

El Banco Central Europeo se reúne este jueves 16 de marzo por segunda vez en 2023 con la intención de subir 50 puntos básicos los tipos de interés. Se espera, por lo tanto, que queden establecidos en el 3,5%, una cifra no vista desde el año 2008.

Acompañada de esta subida, y aunque no exista una correlación exacta entre ambos índices, el Euribor se dispone con paso firme asentándose ya en valores cercanos al 4%. “La tendencia al alza del Euribor está sobrepasando todas las previsiones realizadas hasta la fecha”, señala César Betanco, experto hipotecario de Hipoo. “La preocupación está comenzando a ganar terreno a la cautela, en términos hipotecarios. De hecho, el Euribor ya está provocando subidas de algo más del 50% en las cuotas mensuales de los hipotecados a tipo variable. Se antoja un panorama con nubarrones muy negros en el horizonte para las economías domésticas”, afirma el experto.

Para ejemplificar cómo han afectado las subidas de tipos de interés del BCE, y en consecuencia el alza del Euribor durante el período comprendido entre 2022-2023, el español medio ha perdido un 28,6% de capacidad de compra si atendemos al precio de la vivienda al que podía optar a principios de 2022 y al precio de la vivienda al que puede optar en marzo de 2023.

El experto de Hipoo se ha servido de un sueldo medio en España (unos 25.000€ brutos anuales, 1.656€ netos al mes). La ratio máxima aconsejable de endeudamiento sobre este sueldo sería de 579€ (el 35% del sueldo neto mensual).

A principios del año 2022, si una persona hubiera firmado una hipoteca fija muy competitiva bien podría haberlo hecho a un 1% de interés. Si se establece que la cuota óptima para un hipotecado era de 579 euros (su ratio máximo de endeudamiento, contando a su vez que el salario medio en España no ha variado prácticamente en este período de tiempo), da como resultado que se podría optar a un préstamo hipotecario por valor de 153.632€. Ajustando esta cantidad, además, al 80% del valor de compra de la vivienda (que es el porcentaje máximo que suelen financiar los bancos), saldría que el valor total de la vivienda que se podría comprar con garantías con ese sueldo y en esos momentos hubiera sido de 192.040€

En marzo de 2023, si una persona tuviera que firmar una hipoteca fija, seguramente tendría que pagarla al 4% de interés, aproximadamente. Si, al igual que antes, se establece que la cuota óptima para un hipotecado es 579 euros (contando que no ha variado su ratio de endeudamiento porque tampoco lo ha hecho el sueldo medio en España), da como resultado que se podría optar por un préstamo hipotecario de 693€. Ajustando esta cantidad, de nuevo, al 80% del valor de compra de la vivienda, saldría que el valor de la vivienda que se podría comprar con garantías con ese sueldo en estos momentos sería de 137.116. Un 28,6% menos que hace un año.

La subida del Euribor no solo está afectando a los tipos variables, sino que los tipos fijos también se han encarecido durante este año. Si en enero de 2022 se podía firmar un tipo fijo competitivo al 1%, ahora mismo muchos bancos han subido  hasta el 4%.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.