La banca se compromete a mantener las cartillas para mayores

09/03/2023

diarioabierto.es. Desde enero 9.000 solicitudes de adhesión al Código de Buenas Prácticas para deudores hipotecarios en riesgo de vulnerabilidad ante la subida de tipos.

La banca se ha comprometido a mantener las libretas de ahorro para los mayores de 65 años, tras la reunión de la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, con los máximos responsables de las patronales del sector

Nadia Calviño destaca que la banca ha recibido desde enero 9.000 solicitudes de adhesión al Código de Buenas Prácticas para deudores hipotecarios en riesgo de vulnerabilidad ante la subida de tipos, lo que supone multiplicar por 15 el número de solicitudes anterior a la media mensual anterior a la actualización del Código de Buenas Prácticas, aprobada a finales de noviembre de 2022.

La siguiente reunión para evaluar la evolución de los protocolos y códigos se realizará en junio.

Se trata de unas medidas que se «anticipan» a posibles problemas y que es «equilibrado» al proporcionar un alivio a las familias que puedan estar riesgo por el alza de los tipos, al tiempo que se mantiene la estabilidad financiera.

Carlos San Juan pide una «burbuja analógica»

Carlos San Juan, el hombre de 78 años que impulsó la campaña ‘Soy mayor, no idiota’ para pedir un trato «más humano» en las sucursales, aplaude que se mantengan las cartillas bancarias para los mayores de 65 años, con el fin de combatir la exclusión financiera de este colectivo y asegurar que puedan permanecer en su «burbuja analógica» y «dejarlos como están».

Se refiere a «los mayores más vulnerables» que «no solo es que hayan llegado tarde a la digitalización sino que no van a poder nunca acceder a ella principalmente por sus recursos económicos que no les permiten utilizar Internet y mucho menos tener un teléfono inteligente», explica.

«Uno de los puntos que más me ha agradado es el compromiso firme de que la cartilla de ahorro va a seguir vigente para todos los mayores de 65 años porque no tienen alternativa, tienen que pasar a utilizar una tarjeta y, necesariamente, para ver el historial de sus pequeñas finanzas, tienen que acceder de forma digital y eso no lo pueden hacer», señala.

Mejora de la atención personalizada

Por su parte, AEB, CECA y Unacc han detallado la extensa batería de medidas adoptadas por el sector para mejorar la atención a las personas mayores de 65 años y a las personas con discapacidad. Y han reiterado el compromiso de mantener las cartillas de ahorro para los mayores de 65 años.

El informe anual de seguimiento de atención personalizada a las personas mayores muestra que:

  • – 6,3 millones de personas de más de 65 años se han beneficiado del horario ampliado del servicio de caja en las oficinas, de 9 a 14 horas, lo que supone el 81% del total de sucursales.
  • – 2,4 millones de llamadas han sido atendidas a través de un gestor personal.
  • – 70.000 empleados de banca han recibido formación específica para ofrecer una atención más adaptada a los mayores.
  • – 91% de cajeros y más del 80% de las páginas web se han adaptado con vista y menús simplificados.

El sector también ha expuesto el informe trimestral de seguimiento de la inclusión financiera. Recoge que más de 70.000 personas residentes en 79 municipios de más de 500 habitantes de la España rural que antes no contaban con un punto de acceso físico a servicios financieros ahora sí lo tienen. El objetivo es lograr el 100% de inclusión financiera al final del año.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.