Según el último estudio paneuropeo “Mujer y Finanzas” de Mastercard, el 55% de las españolas considera que las mujeres son menos independientes económicamente que los hombres, superando la media europea (50%).
Esta afirmación se debe, en el 71% de los casos, a que las mujeres asumen trabajos no remunerados, reciben un salario inferior al de los hombres (54%), deciden ser madres a tiempo completo y abandonar su carrera profesional (44%) o deciden depender económicamente de otra persona (11%).
Sin embargo, las expectativas a largo plazo son optimistas, ya que el 74% de las españolas asegura ser más independiente económicamente que las mujeres de anteriores generaciones de su familia. Una cifra que supera con creces la media europea que se sitúa en un 67%, liderando España el ranking de países europeos solo por detrás de Bulgaria (75%).
En cuanto a conocimientos financieros, casi la mayoría de las españolas (70%) dice no tener ninguno o conocimientos muy primarios. Entre los conceptos más difíciles de comprender para las españolas están las inversiones (74%), los impuestos (24%), las nuevas aplicaciones y tecnología bancarias digitales (20%) y las hipotecas (16%).
La banca digital juega un papel esencial para el 70% de las mujeres españolas. De hecho, España supera la media europea (82,5%) en el uso de servicios financieros online, ya que más del 86% de las españolas es usuaria de baca online. Existe una brecha generacional, siendo las mujeres más jóvenes (25-39 años), las que utilizan más estos servicios (94%). Aunque la media no baja significativamente en generaciones más adultas, siendo del 86% y 80% en los grupos de entre 40 – 59 y 60- 75 años, respectivamente.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.