El Santander destinará a dividendos la mitad del beneficio hasta 2025

28/02/2023

Miguel Ángel Valero. Quiere captar 40 millones de clientes hasta 2025, hasta los 200 millones, con 26 millones más de activos, superando los 125 millones.

El equipo directivo de Banco Santander presenta en su Investor Day en Londres el plan de crecimiento de la entidad para los próximos tres años (2023-2025). La presidenta, Ana Botín, el consejero delegado, Héctor Grisi, y el director financiero, José García Cantera, explican la estrategia y los principales objetivos financieros y comerciales del grupo, entre los que se incluyen los siguientes:

  • Incrementar la política de retribución al accionista desde aproximadamente el 40% hasta en torno al 50% del beneficio entre 2023 y 2025, tanto con dividendos en efectivo como con recompras de acciones .
  • Lograr un retorno sobre el capital tangible (RoTE) del 15-17% en 2023-2025 y una ratio de eficiencia de aproximadamente el 42% en 2025.
  • Mantener la ratio de capital CET1 fully loaded por encima del 12%.
  • Alcanzar un crecimiento medio de doble dígito de media anual en la suma del valor contable tangible (TNAV) por acción más el dividendo por acción, un indicador clave de creación de valor.
El Santander obtuvo resultados récord en 2022 apoyándose en su liderazgo en los mercados locales, su potente escala y las capacidades comerciales de sus negocios y red globales. Esta combinación es fundamental para su plan de crecimiento, puesto que permitirá al banco aumentar el número de clientes y los ingresos al mismo tiempo que reduce el coste de servicio y mejora la aportación de valor al cliente y la eficiencia.

El banco aspira a aumentar en 40 millones el número de clientes hasta 2025, lo que llevará el total a unos 200 millones, y el número de clientes activos en 26 millones, hasta unos 125 millones. Este avance contribuirá a aumentar los ingresos en torno al 7-8% al año de media en euros constantes en 2023-2025. Además, el banco está llevando a cabo una transformación que le permitirá mejorar la ratio de eficiencia del 45,8% a aproximadamente el 42% en 2025.

Recompra de acciones por 921 millones y dividendo complementario

El Santander tiene previsto ejecutar un plan de recompra de acciones por 921 millones€ y proponer a la junta general de accionistas la aprobación de un dividendo complementario de 5,95 céntimos por acción. Con estas dos medidas, la entidad financiera habrá retribuido al accionista con unos 3.842 millones a cuenta del ejercicio 2022, lo que supone en torno al 40% del beneficio obtenido durante el año pasado. De esta forma, cumple su objetivo de mantener un ‘payout’ de ese porcentaje dividido a partes iguales en acciones y recompras.

El dividendo será pagadero a partir del 2 de mayo de 2023. De este modo, el último día de negociación de la acción con derecho al cobro del dividendo sería el 26 de abril, la acción cotizaría ex-dividendo el 27 de abril y la fecha de registro sería el 28 de abril.

El propósito del plan de recompra es reducir el capital social del banco mediante la amortización de las acciones propias que se adquieran.

Además del importe máximo del programa de 921 millones de euros, la entidad también tiene por objetivo que el precio medio máximo durante el programa no exceda de los 4,26€ por acción, importe que se corresponde con los recursos propios tangibles por acción a 31 de diciembre de 2022.

El banco se hará con tantas acciones considere oportuno pero para cumplir los objetivos pero, en todo caso, no exceda de los 1.514 millones de títulos propios. Suponiendo que el precio medio de compra de acciones en ejecución del programa fuera de 3,50 euros, el número máximo de títulos será de 263,1 millones de acciones.

En todo caso, la entidad no podrá adquirir acciones a un precio superior al más elevado del precio de la última operación independiente o de la oferta independiente más alta de ese momento en el centro de negociación donde se efectúa la compra. Tampoco podrá ser superior en más de un 3% al importe de la última cotización.

Respecto al volumen, Santander no podrá comprar en cualquier día de negociación más del 25% del volumen diario medio de las acciones de la entidad en el centro de negociación donde se efectúe la compra. El volumen se calculará tomando como referencia el volumen medio diario negociado en los 20 días hábiles previos a la fecha de compra.

Serán elegibles acciones que coticen en el Mercado Continuo español, además de en Turquoise Europe, DXE Europe y Aquis Exchange Europe.

La junta debe reelegir a Ana Botín y ratificar a Héctor Grisi

Banco Santander tiene previsto someter a votación de los accionistas en su próxima junta general la reelección de Ana Botín y la ratificación de Héctor Grisi como consejeros, entre otras reelecciones del consejo de administración, según se desprende de la convocatoria de la junta.

La junta se celebrará el 31 de marzo a las 10.00 horas en el Centro de Formación El Solaruco, en la Ciudad Grupo Santander (Boadilla del Monte, Madrid), en segunda convocatoria.

En el orden del día, el reparto de un dividendo complementario de 5,95 céntimos por acción, lo que supondrá un desembolso de 963,4 millones, pagadero a partir del 2 de mayo de 2023. De este modo, el último día de negociación de la acción con derecho al cobro del dividendo sería el 26 de abril, la acción cotizaría ex-dividendo el 27 de abril y la fecha de registro es el 28 de abril.

El tercer punto del día contempla fijar en 15 el número de consejeros del consejo de administración y ratificar el nombramiento del consejero delegado, Héctor Grisi. También se propondrá la ratificación y reelección de Glenn Hogan Hutchins como consejero independiente; la reelección de la presidenta, Ana Botín y de los consejeros independientes Pamela Ann Walkden, Sol Daurella, Gina Lorenza Díez Barroso Azcárraga y Homaira Akbari.

El banco también buscará el respaldo de los accionistas para que PwC siga siendo el auditor de las cuentas de Santander, una labor que lleva desempeñando en los siete últimos ejercicios.

La entidad someterá a votación de la junta reducirlo por un importe máximo de 757 millones€ mediante la amortización de un máximo de 1.514 millones de acciones propias. Esta reducción se enmarca en el programa de recompra de acciones que la entidad ha anunciado por valor de 921 millones.

Se pedirá permiso a los accionistas para abordar otra reducción de capital social por importe máximo de 822 millones mediante la amortización de un máximo de 1.645 millones de euros. Esta reducción se pide para los programas de recompras que se realicen como parte de la remuneración al accionista a futuro.

El sexto punto del día contempla la política de remuneraciones para los consejeros para los ejercicios 2023, 2024 y 2025. Entre otros asuntos, se ha propuesto que la ratio entre los componentes variables y fijos de la remuneración no podrá superar el 200% para un máximo de 753 empleados del banco.

El mejor del Ibex

Los planes del Santander han gustado al mercado. Banco Santander ha cerrado como el valor que más ha repuntado de todo el Ibex 35, al registrar un incremento del 4,79%, situándose en los 3,72€ por acción. La acción ha llegado a situarse en un máximo intradía de 3,75 euros, lo que había supuesto un alza del 5,6%.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.