Unicaja Banco negociará a partir de marzo con los sindicatos la nueva organización de las sucursales, el Modelo de Distribución Objetivo (MDO), que ha comenzado a implantarse desde enero. Según CCOO, el banco asume el compromiso de negociar el MDO en lo relativo a la remuneración, complementos y clasificación de oficinas.
Estas negociaciones se producirán tras el proceso de elecciones sindicales en Unicaja, que se llevará a cabo el próximo jueves, 23 de febrero.
El banco anunció el nuevo modelo organizativo en noviembre de 2022 y ha comenzado a aplicarlo en enero. Supone la creación de 12 tipos distintos de oficinas (corporativa, empresa, wealth, personal banking, flagship, universal urbana, universal rural, gestión remota, contact center, centro hipotecario y centro hipotecario y agencias financieras), así como 14 puestos funcionales (director y subdirector de centro, gestor de banca personal, gestor de ahorro-inversión, gestor de seguros, gestor de negocios, gestor agro, gestor de digitalización, gestor operativo comercial, gerente de banca privada, gestor hipotecario, gerente corporativa, gerente empresa y gestor remoto).
Sin embargo, tanto CCOO como UGT y Cesica han mostrado su rechazo a la forma de implantar este modelo, al considerar que se está realizando de manera «unilateral». En noviembre, Cesica afirmaba que este modelo suponía «una modificación sustancial de las condiciones de trabajo que requiere de un acuerdo con la representación legal de los trabajadores para poder ser aplicada».
Esta postura también ha sido defendida desde entonces por CCOO y UGT. Por un lado, Comisiones Obreras afirmaba en diciembre que el banco había dado «escasísima información» sobre el nuevo modelo que iba a comenzar a aplicarse a partir de enero y que suponía un «proceso de reorganización que va a cambiar radicalmente la forma de trabajar».
Por su parte, UGT ha señalado estar «frontalmente en contra» del MDO y ha asegurado que los abogados del sindicato «ya trabajan en la posible denuncia del modelo por vulneración de la legislación laboral». Insta a Unicaja Banco a eliminar el modelo o una «modificación sustancial» pactada con la representación sindical.
CCOO interpone conflicto colectivo
Esta semana, CCOO ha informado que ha interpuesto conflicto colectivo ante el Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje (SIMA) por la implantación «unilateral» del modelo de distribución objetivo.
En el anuncio, el sindicato sostiene que el MDO, tal y como se está implantando, «puede suponer un cambio radical sobre la actual estructura de trabajo y, por ende, dar lugar a la transformación de aspectos fundamentales de la relación laboral en lo relativo a la jornada, el horario, la cantidad y sistema de remuneración, las funciones y rendimiento de las personas trabajadoras y al propio sistema de trabajo».
También ha denunciado que el MDO «vulnera» el sistema de clasificación de oficinas establecido por el convenio colectivo, crea puestos especializados que «requeriría una formación que, de momento, no se está facilitando», y que a las personas que se han transferido a oficinas de nueva creación «no se les ha dado la opción de aceptar o no dichos cambios», entre otras cuestiones.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.