Calviño reunirá a bancos y agentes sociales el 9 de marzo para ver los resultados del acuerdo sobre hipotecas

15/02/2023

diarioabierto.es. Además de evaluar cómo se está aplicando el código de buenas prácticas para ayudar a hipotecados, también se analizarán otras medidas como el cambio gratuito de hipotecas de tipo variable a tipo fijo o el código de buenas prácticas para mejorar el tratamiento a personas mayores y con discapacidad.

La ministra de Economía, Nadia Calviño
Alberto Ortega / Europa Press

La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, tiene previsto reunirse con los bancos y con los agentes sociales el próximo 9 de marzo para evaluar la evolución del código de buenas prácticas para ayudar a hipotecados en dificultades.

«El próximo 9 de marzo voy a tener una reunión con los representantes de los ciudadanos y los representantes del sector financiero, justamente, para ver cómo se están aplicando estas medidas y si tenemos que tomar medidas adicionales», ha indicado Calviño en el Congreso de los Diputados este miércoles, durante la sesión de control al Gobierno.

En el encuentro de marzo no solo se evaluará cómo se está aplicando el código de buenas prácticas para ayudar a hipotecados, sino también otras medidas como el cambio gratuito de hipotecas de tipo variable a tipo fijo o el código de buenas prácticas para mejorar el tratamiento a personas mayores y con discapacidad.

Calviño ha insistido en que el Gobierno adoptará las medidas que considere más oportunas, pero ha recordado que las condiciones del crédito hipotecario han ido mejorando. Por esto, el riesgo es menor «de lo que hubiéramos tenido en décadas pasadas.

En este sentido, la vicepresidenta ha solicitado a los grupos parlamentarios agilizar la tramitación del proyecto de ley para crear la Autoridad de Defensa del Cliente Financiero, ya que este nuevo organismo «va a tener entre sus funciones vigilar el cumplimiento de los códigos de buenas prácticas».

En todo caso, Calviño ha subrayado que las medidas que adopte el Ejecutivo estarán destinadas a «maximizar» el impacto positivo al tiempo que tratan de «evitar» efectos negativos de carácter colateral como podría ser, en este caso, generar inestabilidad financiera.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.