La Aefi prepara un proyecto sobre fintech y otro sobre insurtech

23/01/2023

diarioabierto.es. La Asociación de Fintech e Insurtech participó en la Ley Crea y Crece y en la de fomento del ecosistema de las empresas emergentes, o ley de Startups.

La Asociación Española de FinTech e InsurTech (AEFI) afronta 2023 con el objetivo de consolidarse como una de las más numerosas del ecosistema tanto en Europa como Latinoamérica, así como reforzar las relaciones con las asociaciones de consumidores, para impulsar la utilidad de los servicios digitales en el día a día de todo tipo de usuarios. También seguirá trabajando para consolidar su papel destacado como interlocutor con el supervisor, regulador y legislador y con el Gobierno, en los diferentes procesos regulatorios que afectan al ecosistema.

Aefi cerró 2022 con 186 empresas asociadas y 28 acuerdos con diferentes entidades y organizaciones. Es la única asociación perteneciente a dos alianzas intercontinentales: la Alianza Iberoamericana y la European Digital Finance Association, de las que además es miembro fundador.

En 2023 seguirá trabajando «para promover un entorno cada vez más favorable a las empresas FinTech e InsurTech en España, poniendo el foco en ofrecer soporte para colaborar en el impulso regulatorio que se está produciendo en estos últimos años, en los diferentes modelos de negocio del ecosistema FinTech e InsurTech, y haciendo que la regulación sea propicia para atraer inversión y talento».

El año pasado, la asociación ya tuvo un papel destacado en el ámbito regulatorio, involucrándose en el desarrollo de la Ley Crea y Crece, así como en la Ley de fomento del ecosistema de las empresas emergentes, más conocida como Ley de Startups.

También sigue muy activa en otros ámbitos, como el de los criptoactivos, estando plenamente alineada con el supervisor para fomentar las mejores prácticas.

Arturo González Mac Dowell, presidente de AEFI, explica que “el objetivo para este año es ampliar nuestro campo de acción, colaborando más con otros sectores y otras industrias con la regulación como uno de los principales ejes sobre los que tiene que apoyarse el ecosistema FinTech, con la finalidad de atraer la inversión extranjera, aumentar la protección de los usuarios finales y clarificar los diferentes modelos de negocio dentro del ecosistema”.

Si en 2022 publicó el Libro Blanco del Lending Online, con la colaboración de CMS Albiñana & Suárez de Lezo, y el Libro Blanco de RegTech, con Cuatrecasas, la AEFI trabajará en la elaboración de un proyecto sobre las fintech y en otro sobre las insurtech.

Tras la vuelta a la presencialidad del FinTech Women Network, se potenciará la presencia femenina: el 69% de los puestos de los comités de Dirección en las empresas FinTech está ocupado por mujeres, y más del 35% de las compañías del ecosistema cuenta con un plan de políticas de conciliación e igualdad.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.