La honestidad de la educación

13/01/2023

Miguel Ángel Valero. Diego Lerman narra en 'El suplente' cómo se puede enseñar literatura en un barrio de la periferia de una zona marginal del conurbano de Buenos Aires.

«El suplente», una coproducción Argentina-España-Italia-México-Francia de 110 minutos y dirigida por Diego Lerman, no va a llevar grandes masas a las salas de cine. A las españolas llega de la mano de A Contracorriente Films. La historia  (en el guion participa el propio director, además de Luciana de Mello y María Meira) está contada con lentitud, lo que dificulta que el espectador se sienta atrapado por ella.

Pero la película, con música de José Villalobos y fotografía de Wojciech Staron, y protagonizada por Juan Minujín, Alfredo Castro, Bárbara Lennie, Renata Lerman, Rita Cortese, María Merlino, Lucas Arrua, Brian Montiel, muestra el drama de la enseñanza, lo que siempre es interesante.

Lucio es profesor en la carrera de Letras de la prestigiosa Universidad de Buenos Aires. La vida académica, sin embargo, ya no lo motiva. Quiere llevar su conocimiento donde pueda marcar la diferencia, como enseñar literatura en un barrio de la periferia de una zona marginal del conurbano de Buenos Aires.

No solo deberá apelar a todo su ingenio para sacar adelante sus clases, sino que el profesor tendrá que sortear todo tipo de límites morales y prejuicios sociales para intentar salvar a uno de sus alumnos, Dylan, acosado por los narcotraficantes del barrio.

‘El suplente’, que ganó el premio a la mejor interpretación de reparto (Renata Lerman) en el Festival de San Sebastián de 2022, es, pese al lastre de la lentitud, un trabajo notable en todos sus aspectos, con una notable puesta en escena.

La trama se ve enriquecida por la gran capacidad de retratar los microcosmos que existen en una clase de un instituto de los arrabales de Buenos Aires, que no son tan diferentes a los de Madrid, por citar otra gran metrópoli.

Diego Lerman combina en un cóctel cine social, un penetrante estudio psicológico, el drama, la enseñanza, la marginalidad, la presión del enriquecimiento rápido. El resultado es una película que muestra la honestidad de una educación que se hace desde la vocación de la docencia.

El espectador sale del cine haciéndose preguntas. Y posiblemente éste sea la mejor virtud de ‘El suplente’, que a lo mejor no cuenta nada nuevo que no hayamos visto en otras películas de esta temática, pero lo hace de una manera certera e interpeladora.

¿Te ha parecido interesante?

(+2 puntos, 2 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.