Abengoa afronta su última etapa como el grupo que ha sido desde su creación hace más de 80 años. La que fue la más relevante multinacional andaluza, tecnológica y energética, quedará liquidada en lo que fue su formato histórico con la adjudicación de filiales y activos rentables a los candidatos que se han interesado por su compra. El juez recibirá este miércoles las ofertas, que al final han sido más numerosas de las que se preveía en los peores momentos de este largo proceso.
Las ofertas permitirán que sobreviva parte de la Abengoa actual, otros activos ya fueron vendidos, y lo hará las que se agrupado como los que tienen capacidad de futuro. Los candidatos tendrán tres días para decidir si mejoran sus propuestas, después del periodo de un semana para aportar la documentación precisa, y después llegará la adjudicación. Será un periodo no largo, las condiciones financieras de la empresa andaluza no permite demasiadas dilaciones.
En estos últimos momentos hay cuatro candidatos para adquirir el conjunto de Abengoa, aunque se espera que Terramar , que ya había realizado una oferta, se una al grupo. También existen propuestas por determinados activos, una de ellas es de Acciona que está interesada en la desaladora que está ubicada en Marruecos.
La oferta de Urbas ha sido en semanas anteriores la que se decantaba como la que tenía más bazas para ganar esta adjudicación que intenta salvar de la quiebra a parte de Abengoa. Ha presentado un plan vinculante para quedarse y mantener la totalidad de las filiales productivas y viables. El plan incluye el mantenimiento de la plantilla, que se eleva a cerca de 4.700 personas, con las condiciones actuales. Urbas también se quedaría de los empleos relacionados con la actividad de Abengoa Solar España que está en concurso de acreedores.
La propuesta de Urbas fue calificada como la más idónea por los sindicatos de Abengoa, si bien no ha alcanzado el respaldo de los acreedores, otro frente que es relevante para el futuro del grupo.
Ultramar Energy presentó en diciembre su plan para reflotar la empresa andaluza. Su gran baza es que cuenta con el respaldo de Siemens Energy. También se compromete con el 100% de la plantilla y con dejar la sede en Sevilla. Como un primer paso aportaría del orden de los 100 millones de euros para la financiación ya a corto plazo. Respecto al plan industrial proyecta integrar filiales de ingeniería en lo que sería un nuevo grupo y, en el lado financiero, se compromete a aportar líneas de financiación para pagar las nóminas ya la deuda a los proveedores.
RCP, que se ha presentado junto a Sinclair Capital, es otro de los candidatos que se compromete con dejar la sede en Sevilla y mantener su actual estructura. La sorpresa la ha dado esta semana Cox Energy que garantiza carga de trabajo por 3.200 millones de euros, mantener el empleo y la sede en Sevilla.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.