Planes de invierno en la Rioja Alavesa

10/01/2023

Carmela Díaz.

Si estás buscando una escapada corta antes de que la primavera llame a nuestras puertas, Rioja Alavesa es un destino a tener en cuenta y repleto de experiencias tanto si vas a viajar en pareja, en familia o con amigos. Toma nota porque este invierno, la tentación viajera pasa por esta región en la que no faltan el enoturismo, la gastronomía o los pueblos con encanto.

Rioja Alavesa cautiva y no solo en otoño, cuando a sus mágicos colores rojizos y dorados se une el espectáculo de la vendimia. Cuando termina, la comarca y su mar de viñedos sigue generando experiencias. Una de ellas es “Pásalo de fábula en Laguardia”; la preciosa villa medieval, integrada en la Asociación de Pueblos más bonitos de España, está plagada de bodegas en su horadado subsuelo, y entre las que destaca una muy especial: El Fabulista. Ubicada bajo un palacio del siglo XVII en el que se hospedó Félix María Samaniego, la visita a esta singular bodega, donde en pleno siglo XXI elaboran el vino de la manera tradicional, es el plato fuerte de esta experiencia. En ella se incluye una visita por Laguardia y su entorno, llena de anécdotas y hechos curiosos: al museo del Vino Villa-Lucía, la experiencia 4D “En Tierra de sueños”, un cortometraje con las técnicas de domótica más novedosas y que cuenta con dieciocho premios internacionales… y como colofón, una degustación de vinos, acompañada de un aperitivo.

Otra de las señas de identidad es su enogastronomía, de la que hay que disfrutar en cualquier escapada a la zona. Uno de los lugares ideales para hacerlo se encuentra a las afueras de la propia Laguardia; nos referimos al Asador Villa-Lucía, primer restaurante Km. 0 de la D.O.Ca. Rioja, acreditado y homologado por el movimiento Slow Food y que cuenta también con un Solete Repsol.  Además de a la carta, se pueden probar sus especialidades más típicas a través de su pack “Visitas y gastronomía en Laguardia: Menú Asador Vintage” que incluye, además de la comida degustación (también las bebidas), las visitas a la Bodega El Fabulista y al Museo del Vino Villa-Lucía, junto a la Experiencia 4D. Para los que deseen traer unos vinos en la maleta de su escapada, los estuches de la colección “El Jardín de Venus” son una buena opción. Incluye una botella de vino tinto joven, una botella de vino blanco joven y otra botella de vino tinto crianza edición limitada ‘El Jardín de Venus’, además de un libro ilustrado de cuentos eróticos.

Los que estén planeando una velada especial para el Día de los Enamorados, pueden reservar su plaza en el evento “La magia de San Valentín”, que acogerá el Espacio Gastronómico Villa-Lucía el sábado 11 de febrero, dentro de su propuesta ComeCultura. La cena, con un menú especial, estará amenizada con el reconocido Mago Iceman y, posteriormente, la fiesta continuará bailando al son de los ritmos latinos e internacionales del Dúo Imperial, más música de Dj.

Y para despedir el invierno en Rioja Alavesa, otra singular experiencia: “Vuelve La Danza del Vino, el espectáculo”, el sábado 18 de marzo. Una cena que nos transportará hasta el corazón de esta comarca alavesa y sus alrededores de la mano del grupo Mulixka Dantza Taldea (14 artistas), representando el proceso de elaboración del vino mediante bailes y coreografías. Todo ello, con un singular guía: el fabulista Félix María Samaniego, al que da vida el actor Juanjo Monago. Y tras este espectáculo, fiesta con baile y música en directo.

¿Te ha parecido interesante?

(+4 puntos, 4 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.