El Tribunal Constitucional se atribuye la función de limitar la actividad del legislativo. o una votación se resuelve por un seis a cinco es razonable pensar que las decisiones del alto tribunal se parecen mucho a una lotería que según la composición del momento el resultado puede ser uno u otro.
Las decisiones de este órgano tendrían que ser de una claridad meridiana que facilitara la comprensión de la gran mayoría de los españoles, pero últimamente cada uno de los bloques parecen actuar más que por motivos jurídicos por fidelidades partidistas.
Desde la sentencia recortando el Estatut de Catalunya que había sido aprobado en referéndum muchas de las decisiones que ha ido tomando este tribunal son más que discutibles (discutidas por eminentes juristas y con un cierto tufillo partidista), mientras la separación de poderes está saltando por los aires como consecuencia de las interferencias de este poder en el terreno que es propio del legislativo o del ejecutivo.
Uno, que en en el lejano 1978 votó una Constitución tiene la sensación que lo que en su día aprobamos y la forma con que hoy se interpreta no tiene nada que ver. Los diputados, senadores – dice la Carta Magna – gozan de inviolabilidad de sus opiniones y la inmunidad, pero hemos visto que este privilegio ha decaído en no pocas ocasiones. Asimismo la Constitución gaantiza el derecho a la intimidad, el secreto de las comunicaciones, la libertad de expresión, la libertad de cátedra y el derecho a la autonomía universitaria, el derecho al juez ordinario predeterminado por la ley, el derecho al secreto profesional. Es muy discutible que los tribunales respeten todos estos preceptos constitucionales, aunque con su sapiencia hallen argumentos para justificar sus decisiones, como cuando razonan que para defender la Constitución tiene “la posibilidad de limitar la capacidad de actuación del legislador cuando este exceda los márgenes constitucionales”.
Tras el tortuoso camino para renovar los cargos de los altos tribunales, los que llevan más de cuatro años con su mandato caducado, ahora que parece que se acerca la hora de su cese parece que prefieren morir matando, pero el daño que han hecho a la credibilidad de la justicia española ya está hecho.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.