Jaume Sisa, el auténtico y genuino cantautor transgaláctico, el artista que puso sol a la noche, el creador de sinfonías atómicas, el vocalista de bandas tan inconmensurables como Música Dispersa y Melodrama, el músico que tuvo que exiliarse a Madrid bajo distintos nombres por la falta de reconocimiento en su Cataluña natal, por fin ha sido aceptado por las autoridades catalanas.
En concreto, la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, le acaba de galardonar con la Medalla de Oro al mérito Cultural de la Ciudad de Barcelona. Ya os vale! Según indicó la jefa del consistorio, al parecer no quiere llegar tan tarde como lo hizo con Pau Riba, al que ya, en vida, es imposible dársela. Quizá por eso, Sisa respondió a los discursos políticos cantando esa maravilla de canción titulada “Me´n vaig amb globus” de su álbum “Visca la llibertá”.
Constructor de catedrales
Si recordamos que Sisa comenzó su extraordinaria y heterodoxa trayectoria a mediados de los sesenta y que ha construido catedrales musicales inmensas, llena de talento y de refugios para vulnerables del alma, no parece que los altos cargos del citado Ayuntamiento ni los de la Generalitat hayan sido presurosos ni diligentes para premiarle. Y eso que hablamos del mejor artista de pop, rock y folk que ha dado el suelo patrio junto con su colega coetáneo Pau Riba, recientemente fallecido.
Desde el inicio de su carrera tuvo que resistir las trabas burocráticas. Así, el colectivo de músicos más o menos oficiales (Llach, Serrat…) que bajo el nombre “els setze jutges” dictaba los criterios para entrar o no en el mundo de la música folk de Cataluña, le negó en los sesenta formar parte del mismo. Casi mejor. Aunque pasó al Grup de Folk, estuvo siempre libre de ataduras corporativas, fue a su bola voladora y se dedicó a una música desatada, soñadora, íntima y ácrata.
Incredible String Band y las Vainica
Fiel seguidor del folk psicodélico de la Incredible String Band y de Vainica Doble, sus primeros discos, tanto con Musica Dispersa como en solitario y su famosa “Orgía”, combinan con acierto tonadas deliciosas con sonidos ingenuos, onomatopeyas naif y letras surrealistas. Ya en 1975, aparece el álbum con el que más éxito alcanzó, el celebérrimo “Qualsevol nit pot sortir el sol”, interpretado por muchos como el anuncio del final de la dictadura franquista.
Luego, obras como “Galeta Galactica”, “Nit de Sant Joan”, “La magia del estudiante”, “Roda la Musica”, “Antaviana” (con Dagoll Dagom). Pero, sobre todo y por encima de todo, el álbum doble, “La Catedral”, el mejor disco compuesto y grabado nunca en España junto a “Dioptría” de Pau Riba. En toda su carrera, tanto en Madrid como Ricardo Solfa o Armando Llamado, como en Barcelona, impregnó a sus canciones de magia, ternura, melancolía y fina ironía. Es el gran contador de historias y estrellas, de turistas y numismáticos, de desamparados y solitarios “boletaires”. Es el auténtico transcantautor galáctico.
Sellos: Edigsa, Nuevos Medios, PDI, Discmedi, Satélite K, Virgin, K Cultural. Discografía selecta: junto a los citados: “Miniatura” (ep con Riba y Cachas); “Sisa y Melodrama”; “Transcantautor última noticia”; “Ni cap ni peus”; “Bola voladora”; “Malalts del cel”. Influido por: Incredible String Band, Vainica Doble (tiene un disco con Suburbano con versiones de las Vainica), Dylan, Antonio Machín. Influye en: El Zurdo, Ismael Serrano, Paú Vallvé, Roger Mas, Love Of Lesbian, Albert Gil Aka Rudemod, Carlos Cano.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.