España «no funciona»

19/12/2022

Josep M. Orta.

Cuando los partidos aceptaron e incluso aplaudieron que los jueces decidieran que podía debatirse y que no en el Parlament la división de poderes saltó por los aires, de la misma manera cuando los tribunales decidieron quien podía ser diputado o eurodiputado saltándose por los aires el voto de los ciudadanos.

Ahora muchos se escandalizan por una nueva injerencia judicial en la vida política, en este caso se han atrevido con el funcionamiento del Congreso y sólo ahora algunos se rascan las vestiduras mientras otros, no hace falta decirlo, aplauden descaradamente esta intromisión. Las palabras del diputado del PP Ignacio Cosido que envió en su día un whatsapp señalando que “vamos a controlar la sala segunda del Supremo desde detrás” están resultando proféticas

¿Legalmente lo pueden hacer los magistrados? Expertos tiene la iglesia, pero en caso afirmativo es obvio que algo no funciona y es necesario cambiarlo, como es necesario cambiar muchas cosas que no funcionan en España empezando por la misma Constitución. Nadie se atreverá a hacerlo y la Carta Magna dificulta mucho el poderla reformar, mientras que algunos partidos -que en muchos momentos parece golpistas – lo aplauden a rabiar, claro que son los mismos que consideran que con los votos de los ciudadanos se configure una mayoría ilegítima, que su actividad política se centra en el “no a todo” y con sus discursos promueven el odio hacia determinados colectivos o minorías descalificando los pactos parlamentarios. Sus discursos incendiarios a veces transmiten la sensación de estar creando un caldo de cultivo que propicie una nueva guerra civil.

También la sanidad pública española es manifiestamente mejorable. Era de las mejores del mundo pero determinadas políticas la están pervirtiendo. Cuando le graban a un ministro (Jorge Fernández Díaz) la afirmación de que “nos hemos cargado la sanidad catalana” y no pasa nada es para hacérselo mirar.

Los cuerpos policiales y sus servicios secretos también están en entredicho por sus sesgadas deducciones y sus poco ortodoxos métodos de trabajo, pero en esto coinciden casi todos los partidos cierran filas por estas actuaciones. Y la educación, la política sobre la vivienda, la emigración ….

Parece que nadie se atreve a poner el cascabel a un gato que necesita un importante reset, pero por miedo o por electoralismo quien puede hacerlo y cuenta con la mayoría necesaria se resiste a afrontar el problema y se limita a poner parches, por ello no es difícil llegar a la conclusión que “España no funciona”.

¿Te ha parecido interesante?

(+5 puntos, 5 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.