La Inspección de Trabajo de Madrid ha dado de alta de oficio a todos los “colaboradores” que trabajaban para la autoescuela Onroad. Según UGT, esta autoescuela digital fundada por el exdirectivo de Deliveroo Marco Civolani operaba en España bajo el modelo de plataforma, con “falsos autónomos”, que debían incluso aportar su propio vehículo para impartir las clases. En su web, la plataforma ofrece actualmente únicamente clases para la parte teórica del examen de conducir.
Onroad ha sido obligada por la Inspección de Trabajo de Madrid a dar de alta a “todos” sus “colaboradores” en el régimen general de la Seguridad Social, afirma el sindicato, que pide además un endurecimiento de la normativa europea sobre el trabajo en plataformas digitales.
La plataforma fundada por el exdirectivo de Deliveroo es una empresa francesa, dependiente de la matriz Ornikar. Según UGT, la autoescuela digital operaba ofreciendo a los alumnos la posibilidad de estudiar el examen teórico de conducir a distancia, según el modelo de aprendizaje a través de la web; una parte del negocio que todavía sigue activa, según comprobó hoy lunes este periódico.
Pero además la autoescuela utilizaba como profesores de autoescuela a autónomos, que “tenían que poner su vehículo” para impartir sus enseñanzas a los alumnos de la autoescuela digital.
“La empresa ha vendido las mismas ideas sobre flexibilidad, revolucionar el mercado, y un modelo de negocio basado en la libertad. Detrás de ello, como se ha demostrado, hay precariedad, falsos autónomos que debían asumir todos los costes, incluidos el vehículo de autoescuela y eternas jornadas del trabajo”, apuntan desde la central, que interpuso una denuncia ante la Inspección de Trabajo en diciembre de 2021.
“No es de extrañar que esta empresa pretendiera imponer el mismo modelo fraudulento de las plataformas digitales de reparto”, añaden en referencia a su responsable, Marco Civolani, exdirectivo de la empresa de reparto Deliveroo.
Los inspectores de Trabajo dieron de alta de oficio en el régimen general de la Seguridad Social a todos los trabajadores el pasado 19 de noviembre de 2022, informa el sindicato.
Directiva europea
UGT ha aprovechado el varapalo a la autoescuela digital Onroad para reclamar la aprobación de una Directiva europea que aborde de forma urgente el fraude en la contratación por parte de “algunas” de estas plataformas digitales.
“Su modelo revolucionario de enseñanza estaba basado en vídeos de YouTube y no se ajustaba a la legislación sobre autoescuelas, que exige unas instalaciones apropiadas para la enseñanza y cumplir con los requisitos de esta actividad empresarial”, ironizan desde UGT.
En noviembre de 2021, Civolani anunció a bombo y platillo su intención de contratar a 100 profesores de autoescuela, a los que prometía ingresos desde 1.700 euros al mes.
Para darse de alta en el proceso era necesario rellenar un formulario en Internet — que ya no está disponible —, según explicaba su director en el programa de empleo de Telemadrid Madrid Trabaja.
Sin embargo, la información omitía las condiciones de trabajo de los futuros profesores de autoescuela, y más bien daba a entender se produciría por el régimen general de la Seguridad Social, al mencionar términos como “salario” o “contratación”.
La autoescuela Onroad sigue funcionando en España, aunque solo ofrece preparación para la parte teórica del examen de conducir; sobre la cual promete sustanciosos ahorros respecto a las autoescuelas tradicionales.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.