CCOO tilda de «irresponsable» el paro en Inditex convocado este viernes por CIG

22/11/2022

Luis Martínez del Amo. Advierte que las dependientas en las tiendas de A Coruña ganarán este año un 15% más.

Comisiones Obreras (CCOO) ha tildado hoy de “irresponsabilidad” la huelga de dependientas de Inditex en A Coruña convocada por el sindicato nacionalista gallego CIG el próximo viernes. CCOO considera que el sindicato gallego pone a los trabajadores en un “callejón sin salida”, a pesar del acuerdo nacional —alcanzado por CCOO y UGT— que, en el caso de A Coruña, eleva un 15% el salario de las dependientas esta año.

Habitualmente moderado, el líder del sector servicios de CCOO, José María Martínez, cargó hoy contra la convocatoria de huelga del sindicato gallego CIG, que ha llamado a la huelga a las dependientas del grupo los próximos días 24 y 25 de noviembre, coincidiendo con el llamado ‘Black Friday’, un día marcado en rojo en el calendario de ventas de la multinacional textil.

Martínez aprovechó la presentación de un estudio sobre la situación del textil en España, con la mitad de sus trabajadores a nivel nacional con sus salarios bloqueados —debido a la falta de renovación de sus convenios—, para descalificar la convocatoria de huelga del gallego CIG de las dependientas de Zara, Bershka, Pull&Bear y el resto de enseñas del grupo Inditex en la provincia coruñesa, donde se halla ubicada la sede principal de la compañía fundada por Amancio Ortega.

Según el responsable de CCOO, la convocatoria de CIG “no es una convocatoria de huelga de las dependientas, es una convocatoria de un sindicato que ha decidido hacer un conflicto cuando tenía abierta la negociación del convenio colectivo provincial de A Coruña”; una circunstancia que, a juicio de Martínez, supone “una manera de restar capacidad de movilización y capacidad contractual en el convenio de A Coruña”.

Martínez ha defendido el acuerdo alcanzado el viernes entre su central – CCOO –, UGT y la dirección del grupo, por el cual las dependientas de A Coruña ganarán este año, en términos generales, un 15% más que el pasado.

Este incremento salarial de las dependientas de A Coruña se obtiene de la suma de un Incentivo de Dependientas (1.000 euros, en el caso de jornada completa; 600, para jornadas reducidas), que se aplicará en toda España; y un Plus de Sede, que eleva su salario mensual 180 euros, en 2022; 200 euros, en 2023; y 240 euros, en 2024. “Un acuerdo histórico”, según lo calificaron sus sindicatos firmantes el pasado viernes.

CIG mantiene la huelga

Sin embargo, a pesar de este acuerdo, la central nacionalista gallega CIG mantuvo hoy la convocatoria de huelga en las tiendas de Inditex el próximo viernes; un día antes en el caso de las cadenas que adelantan sus ofertas del ‘Black Friday’, uno de las días de mayores ventas del año.

La actuación de los piquetes informativos comenzará el jueves, 24, a las 10 de la mañana, en el caso de las cadenas que adelantan sus ofertas; y un día después, a la misma hora, en el resto de tiendas, informa CIG, que ha convocado además dos manifestaciones en A Coruña y en Santiago de Compostela, y una concentración en Ferrol.

CIG considera que la oferta presentada por la dirección de la cadena “no es suficiente” y queda lejos de los 440 euros al mes de incremento que exige el sindicato para las dependientas de la provincia coruñesa.

Fuertes incrementos de poder adquisitivo

Según la estimación de CCOO, las dependientas de Inditex en A Coruña aumentarán este año un 9% su poder adquisitivo; un 10,72% el año que viene; y un 13,72%, en 2024; gracias, entre otras medidas, a ese Plus de Sede, que cobrarán todas las trabajadores que no tienen retribución variable — la mayoría, según Martínez —, si llegan a unos objetivos de ventas, que hoy cumplen el 98% de las tiendas, dijo.

“En estas circunstancias convocar una huelga que ha sido una especie de ‘spin off’ del convenio de A Coruña es una enorme irresponsabilidad, y reto a la CIG a que le cuente la verdad a la gente”, sentenció el responsable de servicios de CCOO.

Sueldos congelados en el comercio

Además, Martínez se ha referido a otro de los aspectos del acuerdo alcanzado entre CCOO, UGT e Inditex; la multinacional textil que se ha comprometido a actuar como mediador a fin de intentar solucionar el atasco que sufre la negociación de convenios colectivos donde participa.

Según CCOO, la intervención de Inditex ayudará a desatascar el “bloqueo” que sufre la negociación colectiva en el sector del comercio minorista, donde la mitad de sus trabajadores sufre congelaciones salariales de facto, derivadas de la no renovación de sus convenios.

El sector del comercio se rige en buena parte por convenios provinciales, que acogen diversas actividades y ramas, dependiendo del territorio. Según los cálculos de Inditex, el gigante textil tiene personal cubierto por 52 convenios provinciales en la actualidad.

“Ahora mismo el 57% de la plantilla de Inditex tiene el convenio bloqueado. Si Inditex se compromete en el desbloqueo de esos convenios provinciales, siendo en muchos casos la principal empresa del sector comercial o del comercio textil, pensamos que será un acicate para el desbloqueo de nuestra negociación colectiva”, apunta Martínez.

“A veces la negociación avanza con movilización y a veces avanza por la capacidad contractual que desplegamos los sindicatos con las empresas”, añade.

CCOO ha denunciado la situación del comercio en España en relación a los derechos laborales de su personal, con un 50% de las plantillas con los salarios congelados —incluso más, en algunos subsectores—, debido a la no renovación de sus convenios colectivos.

Coincidiendo con el ‘Black Friday’, el viernes de superventas que inaugura desde hace años la campaña de Navidad, el sindicato denuncia la sobrecarga “extrema” de trabajo que supone para las plantillas esta concentración del trabajo entre el ‘Viernes Negro’ y la campaña de rebajas, lo que deriva en prolongaciones de jornada, períodos sin descanso y modificaciones horarias imprevistas.

La central exige la contratación de refuerzos en estas épocas, y plantea movilizaciones antes de final de año con la idea de forzar a las patronales a renovar los convenios, en los cuales CCOO se ha fijado el objetivo de lograr un salario mínimo sectorial de 18.000 euros anuales, y un mínimo de 28 horas para los contratos parciales.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.