Gracias a Daniel Pinteño y Concerto 1700, la música española del siglo XVIII ya no es un páramo, víctima de prejuicios e ignorancias. El violinista y la formación de la que es director y fundador presentan el disco José Castel (1737-1807): String Trios, seis tríos para dos violines y bajo, recuperando la obra menos conocida del compositor navarro de música teatral, famoso por sus composiciones escénicas (sobre todo sus Tonadillas) en la Villa y Corte de Madrid.
Durante décadas fue maestro de capilla en la Catedral de Tudela y generó un destacado repertorio de música religiosa.
Entre 1760 y 1761 llega a Madrid para colaborar con las compañías de teatros públicos, a las que aporta música para zarzuela, sainetes, comedidas y tonadillas, que le granjearon cierta fama.
Em 1773 vuelve a la Colegiata de Tudela, que en 1783 asciende a Catedral. Tras l muerte de su mujer en 1796, es ordenado sacerdote.
En su prolífica obra hay misas, salmos, misereres, lamentaciones, cantatas, villancicos, dos tonadas (‘El amor en la aldea’, ‘La fontana del placer’). y decenas de tonadillas.
En 1775 publica en París ‘Six duets por deux violins». Castel, además de los seis tríos para dos violines grabados en este disco por Daniel Pinteño y Concerto 1700, compuso sonatas para tecla y varias sinfonías para orquesta.
Daniel Pinteño destaca que “estos tríos tienen algo de la esencia de las obras escénicas de Castel ya que encontramos una gran paleta de afectos y colores, así como melodías y giros musicales que nos trasladan a la música escénica del siglo XVIII español”.
Daniel Pinteño y Concerto 1700 están especializados en la interpretación historicista con instrumentos de época de obras que abarcan desde las etapas más tempranas del barroco hasta el inicio del Romanticismo. Juntos llevan a cabo una importante labor de recuperación del patrimonio musical, en especial de compositores españoles del siglo XVII y XVIII que, por un motivo u otro, quedaron relegados al olvido. «Castel supone un paso más en nuestro proceso de exploración del elegante y exquisito mundo de la música de cámara con instrumentos históricos”, destaca Pinteño.
«En estos tríos el compositor dota de una personalidad única a cada instrumento por lo que se favorece la paleta de colores que el oyente puede disfrutar a lo largo de todo el disco”, subraya el violinista.
Bajo la dirección de Daniel Pinteño (violín) han trabajado en el disco las componentes de Concerto 1700 Fumico Morie (violin) y Ester Domingo (violonchelo).
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.