La CNMV advertirá a los influencers que hacen recomendaciones de inversión

24/10/2022

diarioabierto.es. La SEC multó con 1,281 millones€ a Kim Kardashian por promocionar un criptoactivo en su cuenta de Instagram sin haber revelado que era publicidad pagada.

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) detecta que hay influencers que están difundiendo recomendaciones de inversión sin cumplir la normativa, por lo que va a contactar con ellos para solicitar aclaraciones sobre su actividad.

La CNMV recuerda que una recomendación de inversión consiste en una información en la que se recomiende o sugiera una estrategia de inversión, de forma explícita o implícita, en relación con uno o varios instrumentos financieros o con los emisores, incluida toda opinión sobre el valor o precio actuales o futuros sobre estos instrumentos, destinada a los canales de distribución o al público.

Para determinar si se emite una recomendación es necesario analizar la sustancia de lo que se comunica, es decir, si se recomienda una estrategia de inversión, con independencia del nombre que se dé a la comunicación, su formato o el medio a través del que se difunde. De esta forma, para que una información constituya una recomendación no es necesario que se presente por escrito o que se denomine como tal.

La actividad de elaboración y difusión de estas recomendaciones está regulada en el Reglamento UE 596/2014 sobre el abuso de mercado y en el Reglamento Delegado (UE) 2016/958 que lo desarrolla, y tiene como principales objetivos que las recomendaciones sean presentadas de forma clara, exacta y objetiva y que se informe sobre los intereses y conflictos de intereses que tenga la persona que emite la recomendación.

Esta regulación señala que cuando las recomendaciones son elaboradas y divulgadas por personas como influencers y no por empresas supervisadas, se les califica como ‘expertos’ y se les sujeta a requisitos adicionales.

Con esta actuación, la CNMV quiere promover el cumplimiento de la norma, que quienes hagan recomendaciones de inversión se identifiquen adecuadamente, presenten las recomendaciones de manera objetiva y revelen todas las relaciones o circunstancias que pudieran afectar a su objetividad, además de asegurar una igualdad de trato con las personas y entidades supervisadas que respetan los requisitos.

El presidente de la CNMV, Rodrigo Buenaventura, ya ha pedido previamente a los influencers responsabilidad a la hora de promover las criptomonedas por  los riesgos que suponen para los inversores minoristas.

Esta actuación se produce después de que la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés) multase con 1,26 millones$ (1,281 millones€) a la ‘influencer’ y empresaria Kim Kardashian por haber promocionado un criptoactivo en su cuenta de Instagram sin haber revelado que era publicidad pagada.

Multa a tres consejeros de KBL AM por infracción «muy grave»

Por otra parte, la CNMV ha multado con 35.000€ Rafael Grau San Martín, Siegfried Marissens y Javier Carrasco, consejeros de KBL España Asset Management, por una infracción «muy grave», según publica el Boletín Oficial del Estado (BOE).

El supervisor explica que se ha impuesto esta multa al carecer KBL España AM de procedimientos y mecanismos de control interno adecuados exigidos por la normativa. Rafael Grau San Martín y Siegfried Marissens son sancionados con 10.000€, y Javier Carrasco Martín, con 15.000.

La resolución es firme en vía administrativa, siendo susceptible de revisión jurisdiccional por la Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional.

En enero de 2021, la CNMV ya anunció dos multas a KBL España AM por la comisión de dos infracciones «muy graves», por un importe total que asciende a 100.000€. Una de las infracciones consistía en la realización de «actividades no permitidas a las sociedades gestoras», lo que le ha valió una multa de 50.000€, y la segunda, del mismo importe, fue por «carecer de procedimientos y mecanismos de control interno adecuados».

Después de rebautizarse en Quintet, la gestora de KBL llegó a un acuerdo en diciembre de 2020 para cesar su actividad en España y transferir sus clientes a Singular Bank.

Sanciones a Esfera Capital, en liquidación

El BOE del 24 de octubre también publica la Disposición 17411 del BOE núm. 255 de 2022, por la que se notifican las sanciones por infracciones muy graves a Esfera Capital Gestión SGIIC, SA, en liquidación. Las multas se deben a invertir en
activos no aptos para la inversión de IIC armonizadas, 60 contratos de
futuros sobre el petróleo, incurriendo en pérdidas, y por incumplir el Folleto informativo
en relación con el límite de exposición de la IIC en instrumentos financieros derivados.

La CNMCV impone a Esfera Capital Gestión SGIIC, SA, en liquidación por la comisión de una infracción muy grave por la inversión en activos no aptos, multa por importe de 170.000€. Y por el incumplimiento del límite VaR de exposición de la IIC en instrumentos financieros derivados establecido en el folleto, otros 170.000.

La Resolución que impone las sanciones citadas es firme en vía administrativa,
siendo susceptible de revisión jurisdiccional por la Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.