Fernando Velázquez pone la música a ‘Los renglones torcidos de Dios’

13/10/2022

diarioabierto.es. La Orquesta Sinfónica de Navarra interpreta la partitura compuesta por el músico vasco para esta película de Oriol Paulo protagonizada por Bárbara Lennie.

El compositor vasco Fernando Velázquez firma la banda sonora de ‘Los renglones torcidos de Dios’, adaptación cinematográfica de la novela de Torcuato Luca de Tena dirigida por Oriol Paulo y protagonizada por Bárbara Lennie, Eduard Fernández, Loreto Mauleón, Pablo Derqui y Fede Aguado, entre otros. El compositor ya firmó la música de dos filmes anteriores de Oriol Paulo, ‘Durante la tormenta’ y ‘Contratiempo’. La partitura ha sido interpretada por la Orquesta Sinfónica de Navarra, dirigida por el propio Fernando Velázquez.

‘Los renglones torcidos de Dios’, publicada en 1979, narra la historia de Alice Gould, una investigadora que se interna en un hospital psiquiátrico siguiendo la pista de un caso en el que está trabajando. Bárbara Lennie se mete en la piel de la enigmática Alice Gould y Eduard Fernández interpreta al director del sanatorio, Samuel Alvar. Completan el reparto Loreto Mauleón (Patria, El secreto de Puente Viejo), Javier Beltrán (Las leyes de la frontera, El inocente), Pablo Derqui (La línea invisible, La caza, Monteperdido), Fede Aguado (Mar de Plástico, La peste) y Adelfa Calvo (La isla mínima, El autor, El verano que vivimos), entre otros. El guion de la película lo firma el propio Oriol Paulo con el dramaturgo y guionista, Guillem Clua, ganador del Premio Nacional de Literatura Dramática en 2020.

Según apunta Fernando Velázquez, su trabajo para ‘Los renglones torcidos de Dios’, “explora las posibilidades expresivas y dramáticas que ofrece la trama de la película, llena de giros, sorpresas y diferentes puntos de vista, lo que le otorga una especial complejidad”.

La banda sonora de Los renglones torcidos de Dios se editará en CD por el sello Quartet para su distribución internacional.

Fernando Velázquez (Getxo, 1976), ha compuesto bandas sonoras, entre ellas las de casi todas las películas de J.A. Bayona, como El orfanato, Lo imposible o Un monstruo viene a verme,premiada con el Goya a la mejor música original en 2017.

También es el autor de la música de algunas de las películas más taquilleras del cine español, como Ocho apellidos vascos, Los ojos de Julia, El silencio de la ciudad blanca, Contratiempo o series como Patria, El inocente, o la reciente Alma, entre otras.

Su experiencia en Hollywood incluye películas como La cumbre escarlata, de Guillermo del Toro, o La trampa del mal, creación de M. Night Shyamalan. Fue requerido por Wim Wenders para poner música a Inmersión, su película de 2017.

Fernando Velázquez cuenta también con una relevante faceta como músico y compositor clásico. Entre sus más de 250 composiciones sinfónicas destaca el reciente lanzamiento discográfico de Viento. Y Humanity at Music, una cantata traducida a varios idiomas y convertida en el himno internacional del cooperativismo. Parte de un proyecto artístico de intercooperación en el que se reúnen disciplinas artísticas como la música, la narrativa, el canto, la ilustración, el teatro y la danza. También destaca Concierto para trombón y orquesta, grabado por Ximo Vicedo y Euskadiko Orkestra en 2020.

Como director de orquesta se ha puesto al frente de la Philharmonia de Londres, la London Metropolitan, la Orquesta Nacional Checa, la orquesta de la Budapest Radio, y las orquestas sinfónicas de RTVE, Bilbao, Euskadi, Extremadura, Galicia, Comunidad de Madrid, Navarra, Murcia, Principado de Asturias y Sevilla, entre otras.

Como arreglista, una versión del célebre Cántico espiritual de Amancio Prada, basado en los poemas de San Juan de la Cruz, o su colaboración en el último disco de Jorge Drexler, Tinta y tiempo. Los arreglos para uno de los temas del álbum –El plan maestro– le ha valido a Fernando Velázquez una nominación a los Grammy latinos 2022.

Actualmente trabaja con la Orquesta de Córdoba para recuperar bandas sonoras “perdidas” del mítico compositor británico John Barry (Memorias de África, Bailando con Lobos). Así, tras un proceso de restauración de las partituras a partir del sonido de las propias películas, se regrabará la música de Amor entre ruinas (1975), El trigo está verde (1945), Plan siniestro (1964), Casa de Muñecas (1973) y El Zoo de Cristal.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.