Bermeo se traslada a la Argentina profunda

30/09/2022

Miguel Ángel Valero. Jabi Elortegui combina en "El Vasco" la comedia con el drama con una sorprendente narración de una réplica de la ciudad bermeotarra en el país sudamericano.

Mikel vive en Bermeo, está en el paro, su novia le ha dejado por otro y siente que su vida y todo lo que le rodea es una mierda. De alguna manera, echa la culpa de su situación a Euskadi. Y decide acepta la propuesta de un tío segundo (hijo de la hermana emigrada a Argentina junto a sus padres), con el que solamente  ha tenido contacto por Facebook, para irse a lo más profundo del país sudamericano a trabajar en la empresa que está montando.

Cuando Mikel llega a esa Argentina profunda, tan alejada tanto física como emocionalmente de Buenos Aires, descubre a 10.417 kilómetros de distancia Euskal Etxea, un pequeño País Vasco habitado por argentinos que nunca han pisado la tierra de sus antepasados pero que la viven con pasión y de una manera totalmente idealizada. Hasta el punto de que presumen de tener un retoño del árbol de Guernica en medio del pueblo.

Es la sucinta crónica de «El Vasco», dirigida por Jabi Elortegi, con guión de Arantxa Cuesta y Xabi Zabaleta, música de Fernando Velázquez y fotografía de Jon Sangroniz. La película fue la protagonista de la sección Zinemira del cine vasco, en el marco de la primera jornada de la 70ª edición del Festival de Cine de San Sebastián. Llega a los cines madrileños de la mano de A ContraCorriente Flims.

Mikel (Joseba Usabiaga) aceptará la invitación de Chelo (el argentino Eduardo Blanco), un familiar lejano, para dejar Bermeo y emigrar a Argentina, donde conocerá a amuma Dolores (Itziar Aizpuru), hermana de su abuelo, y su cuidadora, Inés (Inés Efrón, también argentina). 

La película parte del humor para esbozar un drama y, en un viaje de ida y vuelta entre Euskal Herria y Argentina, algunas reflexiones sobre el País Vasco, el folclore, la diáspora, los tópicos, la memoria y la familia.

De paso, amplía el tópico de que uno de Bilbao nace donde quiere a que uno de Bermeo vive y lleva su pueblo natal a donde le apetece.

«El Vasco» ofrece también situaciones cómicas o cuando menos chocantes, como la combinación del euskera con el acento argentino. Y muestra también el drama de la Argentina al margen de las grandes ciudades (la película se rodó en Villa Marina y Morrison, en la provincia de Córdoba, y en Bermeo).

Jabi Elortegi mueve la trama con gran habilidad desde la comedia hasta el drama, con momentos para cada uno, y saca el máximo partido tanto de la historia como del trabajo de los actores, los protagonistas y,. sobre todo, los secundario.

Y hace una película tanto sobre los que pierden la memoria como los que la mantienen incluso en las situaciones más esperpénticas.

¿Te ha parecido interesante?

(+2 puntos, 2 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.