La campaña se frivoliza

18/11/2010

Josep M. Orta. Dos vídeos eróticos –uno de las juventudes del PSC y otro de Montserrat Nebrera- y el juego racista del PP han protagonizado las últimas horas de la campaña electoral catalana.

¿Seguro que esto lo han hecho las Joventuts Socialistes? Preguntó Montilla al presentador de “Els Matins” de TV3, Josep Cuní. “Sí”, le respondió el periodista, a lo que el presidente replicó: “Dicen que votar es un placer, si sirve para que la gente vaya a votar, ya está bien”. Acababan de ver juntos el vídeo “el placer de votar”, en el que una mujer tiene un orgasmo tras introducir en la urna la papeleta de Montilla. Paralelamente Montserrat Nebrera buscó un cierto protagonismo en esta campaña para su partido Alternativa de Gobierno con un spot titulado “El vídeo porno de Montserrat Nebrera”, en el que se recorre una casa desordenada y con prendas íntimas por el suelo acompañado de jadeos como fondo sonoro.

A ellos se une el juego del PP, en el que una heroína (Sánchez Camacho) se dedica a cazar separatistas e inmigrantes. Tras las denuncias por el racismo que emanaban estas imágenes, los populares lo han modificado: ahora sólo cazan separatistas.

Entretanto los profesionales de TV3 y Catalunya Ràdio han vuelto –una campaña más- a protestar por la imposición de unos bloques electorales que fijan el tiempo y el orden de aparición de cada partido, independientemente de su actividad. Ante esta situación que han calificado de “estado de excepción informativa” no firman las crónicas electorales y leen un comunicado explicando que esta actitud se debe a los condicionantes externos con las que se elaboran estas crónicas.

Esta actitud fue contestada por el presidente de estos medios, Enric Marin, asegurando que tras la sentencia del Tribunal Supremo están obligados a cumplir la ley a la espera de lo que dictamine el Tribunal Constitucional. Por su parte el Consell de l´Audiovisual de Catalunya aprobó una declaración en la que recrimina esta actitud de los periodistas porque “a los ojos de los telespectadores se infunda la sospecha sobre la calidad de la información de los medios públicos durante los periodos electorales”. Los partidos mayoritarios de Catalunya  han defendido siempre las limitaciones informativas de los medios públicos durante los periodos electorales y a su vez culpan a los citados profesionales de no propiciar la participación del electorado.

En otro orden de cosas, el líder de ERC, Joan Puigcercós, está dispuesto a facilitar la investidura de Artur Mas siempre y cuando no haya un retroceso en las políticas sociales y en el proceso de normalización de la lengua catalana, olvidándose de que la convocatoria de un referéndum sobre la independencia era, hasta hace unos días, una condición indispensable para permitir la elección de Artur Mas en el caso de que los votos de los diputados de ERC fueran necesarios.

¿Te ha parecido interesante?

(+1 puntos, 1 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.