Zapatero anuncia un plan de acción para los 15 meses que restan de legislatura

18/11/2010

diarioabierto.es. Incorporará todas las medidas anunciadas por el Ejecutivo de reforma laboral y de pensiones, así como un calendario de compromisos concretos.

El presidente del Gobierno aprovechó el pleno monográfico sobre el empleo en el Congreso de los Diputados para anunciar un «plan de acción» para los 15 próximos meses, los mismos que restan hasta agotar la legislatura, en el que además de las medidas ya conocidas incluidas en la reforma laboral y en su documento base para reformar el sistema público de pensiones, se añadirán otras iniciativas concretas, cuyo paquete será aprobado este viernes en el Consejo de Ministros.

José Luis Rodríguez Zapatero también confirmó la creación de una comisión interministerial, que estará presidida por el vicepresidente Alfredo Pérez Rubalcaba, y cuya misión será promover el desarrollo de la nueva agenda social, además de garantizar la coordinación de esfuerzos entre las administraciones.

Este Plan incluye todos los compromisos del Gobierno para los próximos meses entre los que se podrán encontrar, por ejemplo, el desarrollo de la reforma laboral, que contempla con la definición del «fondo austriaco» en primavera o la reforma del sistema de pensiones, que llegará a las Cortes antes de que acabe el primer trimestre de 2010. El ministro de Trabajo, Valeriano Gómez, ya había asegurado que sería antes del próximo mes de abril.

Además, está prevista la reforma de la negociación colectiva y de las políticas activas de empleo, a fin de incrementar la empleabilidad y las posibilidades de inserción laboral de los desempleados, especialmente de los jóvenes y los parados de larga duración.

El Plan de acción incluirá también el desarrollo del plan de racionalización del sector público empresarial, con el que el Gobierno extinguirá 14 empresas y fusionará 24 antes de que acabe el año, pasando así de 106 empresas a 77. Igualmente, incluirá un plan integral de política industrial que se presentará antes de que acabe el 2010 para impulsar un mayor desarrollo del sector. De ambas iniciativas ya lleva más de un año hablando el Gobierno.

Además, tal y como estaba pendiente, en los meses que quedan de legislatura el Ejecutivo también desarrollará la Ley de Servicios Profesional, una iniciativa que también se incluirá en el plan de acción, y en el que se concretará que la futura ley deberá presentarse antes de finales de marzo de 2011, junto a la Ley reguladora de la jurisdicción social y la reforma de la Ley Concursal, que se aprobará el próximo viernes en el Consejo de Ministros.

Por fin, la reforma energética

Otra de las medidas esperadas, sobre todo por el sector energético, tendrá cabida también en el plan de acción. La reforma del sector energético será presentada con «carácter inmediato» si no se logra un acuerdo con las fuerzas políticas, sobre todo el PP, en las próximas semanas. En este ámbito también se incluirán iniciativas para mejorar la competitividad, destacando la dotación de 10.000 millones de euros para  el Fondo de la Economía Sostenible o el impulso de los instrumentos de inversión de capital riesgo en empresas de base tecnológica con una dotación de 300 millones.

{destacado}De la misma forma, el Gobierno presentará antes de que acabe el año un paquete de eliminación y simplificación de cargas administrativas con un ahorro de unos 2.000 millones y generalizará hasta 2015 la libertad de amortización. También se exonerará de tributación las ampliaciones de capital en el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados a todas las sociedades.

Por otro lado, el Gobierno incluirá en el Plan la Nueva Agenda Social, que incluye la reforma de la formación profesional a través de un real decreto que se presentará en el segundo semestre de 2011 y el anteproyecto de Ley de Igualdad de trato, que se aprobará antes de que finalice el 2010. En este sentido, incorporarán criterios de preferencia en determinados contratos público para empresas que cumplan la presencia de mujeres en estratos directivos.

En materia de conciliación, el Ejecutivo aprobará la trasposición de la Directiva de la UE en materia de permiso parental, aumentará las plazas de escolarización de 0 a 3 años y abordará una regulación efectiva del teletrabajo. Y para concluir el plan, el Gobierno pondrá en marcha el desarrollo de la Ley de Economía Social, fijando un marco legal para la economía social y estable, junto con el compromiso de que los poderes públicos la fomenten. Para facilitar este apoyo, el Gobierno favorecerá el acceso a la financiación de estas empresas a través del Fondo de Economía Sostenible.

Zapatero explicó todos estos «deberes» para los quince meses que restan de legislatura, según aseguró en el Congreso, con cuyos diputados también se comprometió a informarles sobre la marcha de las mismas periódicamente.

Por lo que respecta a las medidas que están en estos momentos en trámite, el presidente del Gobierno se refirió a la reforma financiera, el plan de lucha contra el fraude fiscal, la Ley de Economía Sostenible, la trasposición de la Directiva de Servicios, la nueva Ley de Ciencia, los proyectos de Ley del arbitraje y de Registro Civil o el nuevo Plan de Educación 2010-2011, entre otras.

El objetivo del empleo

En cuanto a la evolución del empleo, aspecto para el que se había convocado el pleno monográfico en el Congreso, Zapatero reconoció que las ligeras mejoras observadas en los últimos meses no suponen un cambio de tendencia, y que en el Ejecutivo continúa la preocupación porque el número de parados es «inasumible». Lejos de quedarse en las «anécdotas» de los datos como en otras ocasiones cuando éstos eran levemente favorables, el presidente del Gobierno asumió que el paro es «el peor rastro que deja la crisis».

No vaticinó grandes cambios a corto plazo, ya que todo dependerá de la recuperación, sobre la que aseguró que hay indicios de que ya es  «cierta y sostenible», pero también «lenta e incierta». Y así llegaremos hasta finales de este año. Para 2011, aseguró Zapatero, la recuperación «se acelerará». Es por este motivo, por el que ya se ha dejado atrás la «intensa destrucción de empleo», aunque costará tiempo recuperar los niveles anteriores a antes de la crisis. Por ello, en sus previsiones sólo hubo cautela cuando dijo que sólo habrá una ligera reducción de la tasa de paro en los próximos meses.

Déficit y consolidación fiscal

Por último, Zapatero se ha referido al compromiso de austeridad y consolidación fiscal del Gobierno, tan necesario en estos momentos de tensión en los mercados financieros. «El compromiso de reducción del déficit es un compromiso que no admite más alternativa que su cumplimiento en los precisos términos asumidos», dijo con rotundidad, al tiempo que anunció una nueva reunión de la vicepresidenta económica, Elena Salgado, con las comunidades para incremetnar la coordinación y transparencia en la información presupuestaria, a través del Consejo de Política Fiscal y Financiera.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.