Beka detecta «un enorme hueco» entre la banca tradicional y las entidades especializadas

18/07/2022

Miguel Ángel Valero. "Estamos donde queremos estar, pero no descarto más adquisiciones, y seguiremos incorporando el mejor talento disponible en el mercado", asegura su CEO.

El consejero delegado de Beka Finance, Carlos Stilianopoulos.

«En España hay un enorme hueco disponible entre los bancos tradicionales y las boutiques especializadas, y nos gustaría liderar ese espacio». Es la declaración de intenciones del consejero delegado de Beka Finance, Carlos Stilianopoulos, tras la compra de Trea AM.

Después de la adquisición de esta gestora, que vino precedida por la integración de Haya Titulización, Beka se consolida como una de las firmas independientes más relevantes del mercado español, tanto por el lado de la gestión de activos como por el de la desintermediación financiera, con 30.000 millones€ en activos bajo gestión y una estimación de terminar el año en los 32.000 millones.

«Estamos donde queremos estar, pero no descarto más adquisiciones, y seguiremos incorporando el mejor talento disponible en el mercado», explica el CEO de Beka. Sí descarta compras en Banca Privada: «Estamos en un momento complicado, con mucha incertidumbre, igual lo que compras no es lo mismo que lo que te llega».

El grupo, creado en 2013 con la compra de Bankia Bolsa, ha estado especialmente activo desde 2020, con Beka Alpha Partners y los fichajes procedentes de JP Morgan (Ignacio Álvarez-Cedrón y Ángel Blanco), en inversiones alternatibas; Beka Real Estate, con la incorporación de Jesús Vicente Asenjo, procedente de Merlin Properties. En 2021 se ficha al equipo de fusiones y adquisiciones de BNP Paribas, Arturo García-Tizón y Diego Aguinaga, para crear Acron Beka; y se crea Beka Credit, para financiación alternativa de pymes, con José Corral (exSantander) y Lars Schmidt-Ott, fundador de Bespobe Capital.

La oferta se completa con el neobanco Rebellion, que tiene 300.000 clientes, y HeyTrade, un bróker online de compraventa de acciones. Y con inversiones directas en Secuoya (productores de Netflix en España), SOM Produce (espectáculos musicales), The Global American University, y Tulum Secret Resorts (en la Riviera Maya

Con Trea AM, marca que se mantendrá para algunos productos, Beka Finance amplia significativamente su oferta de vehículos de inversión. Trea aporta 6.000 millones bajo gestión, un mayor peso en fondos líquidos, gestión alternativa, planes de pensiones, y mandatos (Cajamar y Mediolanum).

En gestión de activos, Beka quiere llegar a los 10.000 millones ampliando los productos de renta variable y mixtos, e incorporando más gestores.

El objetivo del grupo es alcanzar los 50.000 millones de volumen total en 2024, apoyándose sobre todo en el área de gestión de activos (fondos líquidos, inversiones alternativas y  titulizaciones) la plataforma de crédito privado, donde ya cuentan con un primer fondo de deuda para pymes, y el área de real estate.

«El área de gestión es que la que más crecerá, gracias a la mayor oferta de productos,  la gestora de titulización tiene que aprovechar el nuevo ciclo, y en alternativos cada vez hay una mayor demanda tanto por institucionales como por minoristas», explica Carlos Stilianopulos.

Este año terminarán con 250 empleados (de los que 60 proceden de Trea), y el objetivo es llegar a los 350 en 2024. No se descarta salir a Bolsa, si se dan las condiciones, pero sin imponerse un calendario.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.