Las eléctricas dudan que el Estado titulice el déficit tarifario

18/11/2010

Salvador Arancibia. El Gobierno tiene previsto emitir antes de fin de año deuda por 3.000 millones de euros para reducir parte del déficit tarifario de las compañías eléctricas. Sin embargo, en el sector se duda de que finalmente se lleve a cabo dicha emisión por las actuales circunstancias en las que se desenvuelve la deuda española en los mercados internacionales.

El déficit de tarifa que acumulan las compañías eléctricas se acerca a los 16.000 millones de euros y de ellos el Estado tiene previsto colocar en los mercados una cifra que, inicialmente iba a ser de 5.000 millones y que estaba previsto lanzar en septiembre, y que ahora se ha reducido a 3.000 millones y se mantiene como objetivo hacerlo antes de fin de año. Según el sector, los trámites para hacerlo están prácticamente completados a falta de la presentación de una documentación que el organismo encargado de poner en marcha la emisión debe presentar ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores.

El trámite es muy simple, señalan en el sector, y su no presentación podría deberse a que el Estado no acaba de ver claro llevar a cabo una emisión de deuda garantizada por el Estado con el reconocimiento de su pago con una parte de la tarifa futura en unos momentos en los que él mismo tiene que apelar a los mercados para su propia financiación y cuando las condiciones generales se han endurecido por la crisis de algunos países de la Unión Europea.

En la actualidad el acceso a los mercados internacionales es muy duro. Incluso para el propio Estado español que hoy mismo ha visto como se encarecía en medio punto el tipo marginal de las obligaciones emitidas a diez años y en siete décimas el de las obligaciones a 30 años.

Las recientes emisiones de deuda de algunas cajas de ahorros, hechas con aval del Estado, también han mostrado la desconfianza de los inversores internacionales para tomar riesgo español. La mayor parte de estas emisiones han sido suscritas por inversores institucionales nacionales siendo solo una parte pequeña la adquirida por extranjeros. En las próximas semanas Caja Madrid quiere llevar a cabo una macro emisión, por encima de los 5.000 millones de euros,  para refinanciar parte de su deuda y será el momento de valorar realmente el grado de aceptación del papel español. Dependerá mucho de si el rescate a Irlanda se ha concretado y los mercados se calman.

Todas estas circunstancias son las que llevan a algunas compañías eléctricas a dudar sobre que finalmente el Estado lleve a cabo la anunciada titulización de parte del déficit tarifario antes de fin de año. Algunas de las compañías podrían estar contemplando la posibilidad de llevar a cabo ellas directamente esas emisiones, con la garantía de una parte de la tarifa futura, aunque se reconoce que es difícil legalmente hacerlo y que supondría un enfrentamiento excesivo con el Gobierno.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.