Antonio Llardén, presidente de Enagas, se muestra relativamente optimista sobre el futuro del sector a corto plazo porque las cifras parecen recuperarse después de un año, el pasado, en el que por primera vez descendió el consumo global de gas natural en España. En el presente ejercicio la demanda global será similar a la del año pasado, o descenderá un 1% como máximo según Llardén, mientras que en 2011 tendrá un crecimiento positivo que podría estar entre el uno y el tres por ciento.
La composición de este consumo total es muy dispar: el gas quemado para generar electricidad descenderá un 15% este año mientras que el destinado a la industria, a la cogeneración eléctrica y al consumo doméstico aumentará un 9%. En 2011, confían en Enagas, el gas destinado a los ciclos combinados será el mismo que en 2010 o aumentará ligeramente, mientras que el resto crecerá entre un dos y un cuatro por ciento.
Precisamente la poca utilización de los ciclos combinados para generación de electricidad es uno de los aspectos que más preocupan al presidente de la compañía de infraestructuras gasistas española porque entiende que no sólo es la fuente generadora de electricidad más eficiente y poco contaminante sino que, además, es la pieza fundamental que garantiza el suministro de electricidad para los momentos en que el resto de las generadoras no pueden hacerlo.
La seguridad en el suministro es esencial para el funcionamiento de la economía y según Llardén solo los ciclos combinados garantizan una entrada en funcionamiento de forma casi automática. Fue muy claro al señalar que este año los ciclos combinados no han funcionado todo lo que podrían (aunque suministran normalmente el 30% de la electricidad consumida) porque ha sido un buen año hidráulico pero al tiempo ha recordado que hay épocas de pocas lluvias y momentos de ausencia de viento o de sol. Los ciclos combinados son la garantía de las renovables y eso debería reconocerse, según Llardén, obligando a quienes reciben primas por instalaciones renovables a que lleguen a acuerdos con las gasistas que garanticen el suministro para momentos concretos en los que no puedan hacerlo aquellas.
Llardén se muestra reticente a la instauración de un ‘impuesto verde’ al conjunto de los consumidores de energía para sufragar la instalación de energías renovables, al tiempo que pide que se distingan las primas de I+D a las de instalaciones ya maduras.
El presidente de Enagas entiende que el sistema energético español proporciona un buen servicio de suministro, que las empresas españolas son competitivas y tienen una buena presencia internacional y que las empresas gasistas en concreto son eficientes y cuentan, en comparación con el resto de Europa, con una ventaja importante y es que no dependen en exceso de suministradores concretos al contar con varias plantas regasificadoras que le permiten diversificar el suministro de la materia prima.
En este sentido señaló que el gasoducto Medgas, que unirá Argelia con España es necesario no solo para seguir teniendo garantizado en España el suministro de este gas, que es el primer proveedor, sino sobre todo para el resto de Europa a quien le permitirá perder dependencia del gas ruso y del resto de ex repúblicas soviéticas y del procedente del Mar del Norte.
Llardén señala que los acuerdos firmados con Francia para aumentar la red de conexión son muy importantes y caminan por buena senda ya que van a más que duplicar el tamaño de la conexión, en los dos sentidos, y permitirán, cuando se cierre el correspondiente al gasoducto del eje mediterráneo llegar a un volumen de capacidad de transporte muy importante.
Para el presidente de Enagas es necesario definir qué mix de generación eléctrica se debe buscar para 2030 y, en su opinión, en él deben contemplarse todas las fuentes de energía. El carbón debería seguir generando en torno al 10% del total, la energía nuclear (alargando la vida útil de las instalaciones que lo permitan por seguridad) en torno al 20% actual y el resto debería repartirse entre renovables y ciclos combinados, contando con la garantía de que los ciclos son las únicas generadoras que pueden suplir al resto en momentos determinados.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.