Diglo, el nuevo servicer que aspira a revolucionar el sector gracias a la tecnología y a la digitalización, así como a la flexibilidad y agilidad en su funcionamiento diario, comienza sus operaciones bajo el paraguas de Deva Capital, que a su vez forma parte del Grupo Banco Santander.
La nueva empresa hereda una línea de negocio del Santander, el servicing, en funcionamiento desde el año 2018.
El nuevo servicer, que nace con plena autonomía, vocación multicliente y la aspiración
de ganar cuota en el mercado a través de la captación de nuevos usuarios y el crecimiento orgánico basado en los actuales, ha completado la separación de sus sistemas de gestión y de su soporte informático de la plataforma que hasta ahora compartía con Aliseda.
Así, Diglo ha puesto en marcha su propio portal web, en el que ya se pueden encontrar activos inmobiliarios publicados tanto de Santander como de otros clientes de la compañía. Este hecho culmina un proceso iniciado en enero de este año con el registro societario de Diglo y la creación, en abril, de un equipo plenamente autónomo.
Enrique Arnoso, director general de Diglo, explica que «el comienzo de las
operaciones de Diglo, cuyo nombre combina dos atributos fundamentales de la nueva
compañía, “Di” de digital y “Glo” de global, es fruto de muchos meses de trabajo por
parte de todos los empleados». «El esfuerzo culmina con el nacimiento de un servicer
que aspira a disrumpir un sector que hoy está en plena transformación y en el que
queremos jugar un papel protagonista dando servicio a múltiples clientes», añade
No solo activos morosos
El modelo de negocio de Diglo se apoya en tres grandes áreas:
- la gestión de Non Performing Loans (NPL), procedentes de créditos morosos
- el saneamiento y comercialización de activos inmobiliarios – Real Estate Owned (REO)
- y los servicios complementarios a estos ámbitos, que incluyen desde servicios legales y de asesoramiento hasta mantenimiento y facility management.
La compañía cuenta con una cartera de activos bajo gestión de más de 5.000 millones€, tanto NPL como REO. El área de REO aporta más de 4.000 activos
bajo gestión de variada tipología (primeras residencias, viviendas vacacionales, activos
logísticos, residencias, oficinas, etc.) repartidos por todo el territorio nacional. En NPL, Diglo dispone de cerca de 200.000 contratos en gestión, correspondiendo un 70% del volumen en gestión a pymes.
Un equipo experimentado presente en toda España
El equipo de Diglo está compuesto por perfiles sénior con alto nivel de especialización
y experiencia en el sector del Real Estate y del servicing. La mayoría se localiza en las oficinas corporativas en Madrid. Además, cerca del 30% de la plantilla trabaja desde las ocho delegaciones regionales de Diglo, ubicadas en A Coruña, Barcelona, Valencia, Alicante, Málaga, Pamplona, Sevilla y Valladolid, con las que asegura el servicio y el conocimiento de los mercados locales en todo lo relacionado con la gestión de NPL y REO.
La empresa cuenta, además, con equipo en Córdoba, Vigo, Tenerife y Las Palmas.
A este equipo se une una amplia red de colaboradores externos. Diglo trabaja también con una red de cerca de 500 Agentes de Propiedad Inmobiliaria (APIs) distribuidos en las principales regionales españolas y con más de 40 despachos especializados en Business Process Outsourcing (BPO).
Diglo se apoya en el uso de herramientas de Big Data e Inteligencia Artificial que posibilitan armonizar y automatizar procesos, así como filtrar rápidamente la información aparejada a los NPL y REO para acelerar su
recuperación, saneamiento y posterior comercialización.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.