
El secretario de Estado de Empleo y Economía Social, Joaquín Pérez Rey, asegura en el curso de la Apie. (Fotografía de Manuel Casamayón/ Apie).
El secretario de Estado de Empleo y Economía Social, Joaquín Pérez Rey, asegura en el curso de la Apie en la UIMP en Santander que «los salarios no son los responsables de la escalada de precios y de la inflación». «Es evidente que las tendencias inflacionarias en nuestro sistema tienen su origen en el alza de los precios de la energía y de otras materias primas y tienen poco que ver con la negociación salarial», argumenta.
Sobre el fracaso la negociación sobre el pacto de rentas entre la CEOE y los sindicatos, precisa «no le corresponde al Gobierno ni al Ministerio de Trabajo inmiscuirse en lo que son las relaciones bilaterales entre los interlocutores sociales»
Pérez Rey confía en terminar junio con un acuerdo para sacar adelante el Estatuto del Becario. «Hay un consenso avanzado», que deberá concretarse el lunes 27 de junio en una nueva reunión del Gobierno con sindicatos y patronal.
El objetivo del Estatuto es, por un lado, «acabar con los falsos becarios» y después que los becarios «reales», los que hacen prácticas vinculadas al estudio, lo hagan en «condiciones adecuadas» y que el sistema no acabe siendo «un mecanismo de degradación».
También asegura tener «muy ultimado» la norma que regulará la ampliación de derechos laborales de las empleadas del hogar, que se llevará al Consejo de Ministros «cuanto antes» con un «compromiso con el reconocimiento de derechos plenos» que «es firme e inquebrantable». La reciente convalidación del Convenio 189 dejó sin «excusa» al Gobierno para regularlo y, además, hay que «cumplir con los compromisos con Europa y las sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
Sobre la nueva ley de empleo, que aprobó este martes el Consejo de Ministros y que contempla la transformación del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) en la Agencia Española de Empleo, Pérez Rey defiende unos servicios públicos de empleo «eficaces, coordinados, transparentes, que respondan a objetivos y que garanticen los servicios en todos los lugares del territorio español».
Defiende poner la Inteligencia Artificial (IA) «al servicio del empleo», desarrollar en la futura Agencia Española de Empleo políticas «evaluables y transparentes», y dotarla de medios. En este sentido, anuncia que más de un millar de funcionarios se incoporarán al todavía SEPE en los próximos meses.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.