A principio de los 70, Luis Aguilé cantaba el fácil estribillo “¡es el sol español, es el sol español!” pero, con la misma perseverancia, podemos tararear “¡es el pop español!”. Un estilo que, desde principios de los sesenta, supo engancharse al carro del latido de la nueva música popular nacida en Inglaterra y que aquí contó con artistas tan ilustres como Bravos, Mustang, Sirex, Salvajes, Botines, Estudiantes, Canarios, Cheyenes y Los Brincos.
A estos últimos dedica su nuevo álbum el músico español, afincado en EEUU, Coke Belda. Lo titula “Mi tributo a los Brincos” y además de demostrar enormes pasión y conocimiento del cancionero de la banda de Fernando Arbex, muestra un gusto exquisito al seleccionar once de las mejores canciones del mejor grupo pop español,de todos los tiempos, junto a Cheyenes.
Juan y Junior
La etapa más interesante de la banda fue aquella en la que a Fernando Arbex, batería y creador de la banda, le acompañaban Juan Pardo, Antonio Morales, Junior, y Manolo González. De esa época, toma canciones tan icónicas como “Renacerá”, “El Pasaporte”, “Mejor”, “Sola”, “Tú me dijiste Adios” o “Nadie te quiere ya”, cuya versión tiene el mérito de acercarse a la original y a la fantástica lectura que hicieron The Shambles.
Entre las menos conocidas pero siempre con un nivel de calidad similar a las citadas, Belda ha elegido temas como “Rápidamente”, “Erase una vez”, “Amiga mía” (ambas, puro Who, como “The Train”), “Lo que yo quiero”, “I Can´t Make It”. Todas ellas interpretadas con cariño, respeto, emoción, mimo, Ese mimo que pone el orfebre que sabe que tiene entre sus manos piezas delicadas y muy valiosas.
Un Volumen II como con Bee Gees
Si Coke se decide a hacer un segundo volumen de homenaje a Los Brinco al estilo de lo que hizo con Bee Gees a los que ya ha dedicado dos álbumes, me voy a `permitir la osadía de recomendarle una serie de canciones, “Piccole Cose”, “Lola”, “Eres tú”, “Navidad”, “Soy como quiero”, “Cry”, “Yo”, “Nila”, “Tu en mí”, “I´m Not Bad”, “Sol en julio”, “El domingo” (ejemplo del pop barroco que luego triunfaría en EEUU).
Todas estas canciones son merecedoras de ser reivindicadas en este 2022 en el que se cumplen 60 años del nacimiento de una de las bandas más prodigiosas que haya dado el pop español. Algunas las recordó en su concierto del pasado día 15 de junio acompañado de Javi Polo de Winnerys y Guille Silveti de Bueyes Perdidos. Gracias Coke, por recordarnos la importancia de Brincos y por esa versión que hiciste en su momento del “Forever Grateful” de Jimmy Campbell.
Sello: Indiana. Precio: 14. Discografía de Brincos: “Los Brincos”, “Contrabando”, “Mundo, Demonio, Carne”. Discografía de Coke Belda: “Coke Belda I”, “A Tribute To The Bee Gees Vol I y Vol. II), “Nummer Zwei”. Influidos por: Beatles, Who, Bee Gees. Influyen: en todo el pop español en general.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.