La boa del lago Ness aparece en Leganés

03/06/2022

Luis Picabia. Alice Cooper expondrá su prolífica carrera de más de 55 años en La Cubierta de esta localidad madrileña.

La boa del lago Ness llega a Leganés

-Alice Cooper cantará sus grandes éxitos y nos contará sus pesadillas el próximo 2 de julio

Este verano, en lugar de volver a hablar del monstruo del lago Ness en Escocia, se hablará, y mucho, de la aparición de la boa de Alice Cooper  y toda su parafernalia teatral, friki y heavy, en la Nueva Cubierta de la localidad madrileña de Leganés el próximo 2 de julio.

Aunque “Eva”, la boa constrictor que acompañó a Cooper durante muchos años, ya no esté con nosotros, no debemos descartar que le acompañe algún otro congénere, junto a sillas eléctricas, guillotinas, sogas de ahorcados, sangre artificial y, sobre todo, buen rock and roll, heavy poderoso y hard rock de calidad. El espectáculo está garantizado y la música también.  Canciones como “I´m Eighteen”, “Poison”, “Elected”, “No More Mr. Nice Guy” o “School´s Out” –seguro que coreada por Hugo y Carla- son candidatas a formar parte del selecto set.

Sonido apabullante

También está garantizado el excelente y apabullante sonido de Alice y su banda en vivo, algo que siempre ha cuidado hasta el último de los detalles. No hay más que escuchar sus discos en directo, como “Science Fiction”, “Live at The Whiskey”, “A Fistful of Alice” o “Brutally Live”, entre otros. Ya cuenta con una docena de álbumes en directo y con veintiocho  en estudio.

Pero es imprescindible el primero en vivo: “The Alice Cooper Show”. Le acompaña la guitarra sensacional  de Dick Wagner y el bajo de John Prakash, ambos músicos en la órbita de Steve Hunter y Lou Reed con quienes grabaron “Berlin” y “Rock and Roll Animal”. Lo que nos da idea del tipo de músicos que colaboran con Alice Cooper en sus directos.

Detroit, la ciudad del motor y el metal

Alice Cooper, de nombre verdadero Vincent  Damon Furnier, nació en Detroit, algo que marca y da  impronta. Y más cuando nació, hace 74 años. La ciudad estaba asfixiada por los sonidos, olores y humos que desprendían las fábricas de coches y motores y su metal. Eso explica que, al igual que otros nativos, como  Stooges, MC5, Ted Nugent o Bob Seeger, se decantara por la música metálica y chirriante y el teatro de los horrores en los escenarios.

Por eso fue pionero en realizar Shock Rock en directo y adalid de las dramatizaciones de  canciones y sus pesadillas. Por eso, ha llamado a su último álbum “Detroit Stories”. Por eso, cuenta con Wayne Kramer de MC5, Steve Hunter y Bonamassa. Y, por eso, lo inicia con una arrolladora versión del “Rock and Roll” de Lou Reed. Todo ese cúmulo de sensaciones  y la presentación del nuevo álbum, podremos disfrutarlo en Leganés el próximo día 2 de julio.

Sello (último disco): EarMusic. Precio: 18. Discografía esencial: “Killer”, “Billion Dollar Babies” (ambos como Alice Cooper Band); “Wellcome to My Nightmare”, “Lace and Whiskey” (con nombre como solista). Influido por: The Crazy World of Arthur Brown, Velvet Underground, Zappa, Bowie. Influye en: Rob Zombie, Marilyn Manson, The Cure.

¿Te ha parecido interesante?

(+10 puntos, 10 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.