
José Luis Sena, CEO de Oblack.
¿Qué tienen en común famosos con Kiko Rivera, Makoke, el bartender Diego Cabrera, Nil Moliner, Omar Montes, Fonsi Nieto, los futbolistas Lucas Hernández, Ivan Rakitic,Jeison Murillo, Munir, Cristian Tello, Armando Sadiku, Roger Marti, Nelson Semedo, Albert Barranco, Kike Dacosta y Pablo Chiapella, y los cantantes Raw Alejandro, Jhay Cortez, Justin Quiles, Maikel de la Calle, Miky Woodz, Myke Towers, Tote King? Todos suelen llevar y son, por lo tanto, embajadores de las Oblack Caps, las gorras valencianas que también triunfan en el extranjero y que ya son muy conocidas como «las gorras de los famosos».
Oblack es la creación de Rubén Conchillo, José Luis Sena y Nacho Arauz, tres jóvenes empresarios valencianos. No es una marca más de gorras, ya que tiene un significado detrás con el que muchos se sienten identificados. La ‘o’ es oveja y ‘black’ es negra, es decir, “Oveja negra”, que es lo que te hace sentirte diferente del resto.
«̈A nosotros nos dijeron que era imposible crear una marca de gorras como la nuestra, que era imposible vender gorras de alta calidad a precios competitivos y sobre todo que no era rentable presentar el producto como lo hacemos nosotros con un packaging premium con papel de seda, tarjeta y pegatinas, y sencillamente no nos lo creímos», comenta José Luis Sena. «Ya vendemos en más de 25 países, fundamentalmente en la Unión Europea¨ añade.
Oblack es un homenaje a la ‘oveja negra’ que suele existir en cada familia. En la web de la firma, que además ofrece un blog sobre gorras muy interesante, se narra la historia de Steve Oblack: «Desde pequeña era muy preguntona, ante mis ojos insaciables había un mundo entero por descubrir. Que esto porqué es así o esto porqué es asá. Empecé a dar la lata a los 18 meses con mis preguntas incesantes».
«En mi infancia había cosas que no entendía o con las que no me sentía a gusto, no me identificaba con ellos. No entendía porqué tenía que jugar con un juguete y no podía jugar con el que yo quería; porqué me tenían que peinar, vestir, o calzar de una forma determinada. La respuesta habitual era que así se había hecho siempre, así estaba establecido en la sociedad y, por lo tanto, era lo correcto», añade.
«Desde siempre he sido rebelde e inconformista, al principio de forma más inconsciente, ahora plenamente consciente de ello. En mi diccionario personal rebelde e inconformista tienen un significado puramente intelectual. Vivimos en tiempos complicados, en los que nos quieren inculcar por obligación que tenemos que pensar, actuar y ser de una forma ya establecida para encajar en la sociedad. La intención es la de hacernos creer que estamos indefensos, que no tenemos poder para así moldear nuestra manera de ser, eliminar la creatividad y el pensamiento crítico. De esta manera consiguen ovejas más dóciles, controlables y manipulables», argumenta el personaje.
«No te creas que ser diferente e ir por libre es un camino de color rosa, todo lo contrario, pero te digo que no cambiaría ni un solo día. Por cada problema que haya pasado y cada caída, aunque no me haya dado cuenta en seguida, he aprendido cosas que me han ayudado a llegar hasta aquí y a conocerme mejor. Al fin y al cabo, con quien más tiempo pasamos en esta vida es con nosotros mismos», cuenta.
«Uno no elige cómo nace, pero sí puede elegir cómo vive y ya que he nacido oveja, prefiero ser negra. Por eso un día me fui al registro ovejil a cambiar mi apellido, no te creas que Oblack venía de serie… Steve sí, pero Oblack lo elegí yo de forma muy premeditada, O de oveja y Black de negra», narra.
«De esta manera, de mis pensamientos e inquietudes nació un día Oblack (sí le puse mi apellido). Sin condiciones. Sin etiquetas. La creación de Oblack es un homenaje a todos aquellos que se consideran ovejas negras, aquellos que prefieren ser ellos mismos antes que encajar en los moldes establecidos por la sociedad, sin miedo al qué dirán, auténticos. Personas fieles a sus valores y que no se dejan arrastrar por el statu quo. Personas libres que se dedican a aquello que les apasiona, potenciando así su don innato y creando su propio camino en la vida», concluye Steve, la oveja negra.
Esto explica el eslogan de las gorras de Oblack: «Be Unique, Be Different, Be Oblack. Find Your Way”.
La innovación en la gorra trucker
Una gorra trucker que se presenta como la «que has estado esperando durante tantos años, nunca una gorra había tenido tan alta calidad, tantos detalles y un acabado tan apurado». «Esta colección ha sido diseñada para ti y junta lo mejor de las tendencias de moda joven actuales. Por fin una gorra trucker que puedes combinar con tu ropa favorita».
Hay gorras para todos los gustos. En la colección Classic aparece Steve, la oveja negra, en el parche frontal. La colección Origins tiene un estilo americano marcado con detalles por todas partes. Unas gorras trucker tienen colores más atrevidos y otras tienen colores más oscuros, pero seguro que con cualquiera de ellas su usuario nunca pasará desapercibido.
A las gorras trucker se las suele llamar también “gimme cap”, que proviene de la frase en ingles «give me», o “feed cap”. El motivo parece ser que cuando se originaron en los años 60, los empresarios del sector de la alimentación o agricultura de los Estados Unidos se las daban a sus trabajadores para que formaran parte de su uniforme de trabajo. Y como la mayor parte de estos trabajadores eran camioneros acabaron asociando este tipo de gorras a los camioneros llamándolas «Gorras Trucker”, aunque también se les llama gorra de camionero.
Es una gorra clásica que sirve para cualquier ocasión y que, gracias a su cierre trasero ajustable, se puede adaptar a cualquier persona y estilo. La gorra trucker se caracteriza por tener la visera curvada y corona de rejilla en la parte posterior que ofrecen una mayor transpirabilidad.
«Las gorras trucker se han convertido en un símbolo americano tan popular como la tarta de manzana con sirope de caramelo, combinándolas con tu look te van a dar toque más urbano, alegre y desahogado. Las trucker caps visten lo mismo que unos vaqueros y representan tanto la libertad como el inconformismo. Quizás sea por esto que, a medida que la era actual ha ido desarrollándose, las gorras trucker se han asociado directamente con estilos de música urbanos como el hip hop o el rap», explican en Oblacks.
Son gorras unisex para jóvenes, ya que tanto hombres como mujeres pueden llevarlas y combinarlas con cualquier prenda, tanto si se trata de una falda, como pantalones rotos, sneakers, un chándal o incluso le puede dar un toque casual a un traje de chaqueta.
«Actualmente ya no se lleva una gorra trucker para protegerse del sol, sino que se ha convertido en un complemento de moda porque forma parte de la identidad cultural, no tiene en cuenta las edades ni el sexo, las profesiones ni los deportes. Lo bueno de poder combinarlas con lo que sea es que te da la libertad para expresarte, crear tu propio estilo de moda y poder ser tú mismo en todo momento. Nada como poder expresar tu personalidad, tu lifestyle y tu estado de ánimo», insisten en la firma.
La gorra trucker con visera negra de Oblack es una de las más vendidas por su diseño, sus acabados y la calidad de los materiales. «La visera negra curva le da un toque más discreto a la gorra, te da un aire más elegante e interesante, aunque eso no va a evitar que llames la atención porque es una gorra bastante atractiva», precisan en la empresa.
«La gorra trucker con visera roja es un modelo más alocado, para aquellas personas más atrevidas, lanzadas y dispuestas a comerse el mundo», concluyen en Oblack.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.