El Santander instala en Caminomorisco su primer Bosque del Motor Verde

09/05/2022

diarioabierto.es. La iniciativa permitirá la creación de más de 15.000 puestos de trabajo, además de dinamizar la economía y el tejido empresarial en el entorno rural.

El director territorial de Banco Santander en Extremadura, Justiniano Cortés, ha sido recibido por el alcalde del municipio Caminomorisco, Gervasio Martín, para visitar de primera mano las 600 hectáreas de terreno en las que el proyecto Motor Verde de la Fundación Repsol ha iniciado su plan de reforestación de tierras quemadas y creación de bosques.

Ambos han estado acompañados por Enrique Enciso, de Grupo Sylvestris, empresa que dirige los trabajos sobre el terreno y está especializada en restauración forestal.

Los terrenos visitados albergarán el primero de los tres ‘Bosques Santander’ que contempla el proyecto Motor Verde, en el que también colaboran otras empresas; bosques que compensarán la emisión de 82.000 toneladas de CO2 y forman parte de un plan que, además de su importante impacto medioambiental, también está generando un beneficio social con la generación de empleo – se estima que más de 15.000 puestos de
trabajo en total – y económico, al fortalecer el tejido empresarial local y dinamizar la economía en el entorno rural.

Justiniano Cortés destaca que “es un orgullo poder contribuir desde Banco Santander a este proyecto que refuerza una vez más nuestro compromiso con el medio ambiente y la construcción de una economía cada vez más sostenible, con el desarrollo rural y, por
supuesto con la generación de empleo”. nTambien señala que el banco mantiene más de 120 puntos de atención, la mayoría en poblaciones con menos de 10.000 habitantes, en Extremadura.

El proyecto Motor Verde cuenta con una metodología propia y diferencial. Se realiza un exhaustivo análisis previo, trabajo sobre el terreno y mantenimiento posterior a la plantación, para afianzar la conservación de los ejemplares plantados, clave para la resiliencia del bosque a futuro, apostando por el desarrollo sostenible del
entorno. Además, todos los proyectos se diseñan de acuerdo con los máximos estándares de la Oficina  Española de Cambio Climático.

Banco Santander, que mide, reporta y reduce su huella ambiental desde 2011, es neutra en carbono en su propia actividad desde 2020 a través de la disminución de emisiones y la compensación de aquellas que no puede reducir a través de distintas iniciativas.

La entidad apoya proyectos de conservación de los ecosistemas en todos los países en los que opera, como en Brasil, respaldando el desarrollo sostenible de la Amazonia; Chile, donde participa en proyectos de restauración de áreas degradadas e implementa corredores biológicos para la fauna nativa, o Polonia, donde la entidad se ha convertido en conservadora de uno de los ecosistemas protegidos del país en la Baja Silesia.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.